Es un problema grave: el consumo de tabaco entre los más jóvenes sigue creciendo y por eso la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) ha propuesto la introducción en España del envasado genérico, también conocido como el “plain packaging”. Una medida que ya fue contemplada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y firmado por más de 170 países el Convenio Marco para controlar el Tabaco.
Su objetivo es simple: homogeneizar los paquetes de tabaco, eliminado cualquier estímulo visual: “Es una forma de neutralizar el mecanismo psicológico inconsciente que hace que el fumador fije su atención en el envoltorio y olvide su carácter nocivo”, aclara la Doctora Ana Mª Furió, coordinadora del Grupo de Abordaje al Tabaquismo de semFYC.
La doctora recomienda que es importante promocionar medidas como esta, ya que la industria tabacalera siempre ha hecho lo que está en sus manos para llegar al público: ”La industria tabacalera ha intentado estimular el consumo desde la prohibición de publicidad en las cajetillas, sobre todo en jóvenes y mujeres, a través del diseño de envases más atractivos y llamativos, para animar a su compra”, explica la doctora.
Esta asociación cree que España está obrando mal en este sentido: “Es uno de los países donde la legislación antitabaco se puede considerar modélica y con la oposición al envasado genérico retrocedemos a posiciones decepcionantes en cuanto a la preservación de la salud pública”. De hecho, en algunos países europeos como Francia, ya se está llevando a cabo esta medida y las autoridades parecen contentas con su resultado.
Por eso desde semFYC solicitan al gobierno que estudie esta medida y que llegue cuanto antes a nuestro país. Los expertos lo tienen claro: si una cajetilla de tabaco llama menos la atención, el consumidor puede no verse seducido por su diseño y no comprar el paquete.
Deja una Respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.