10 consejos para cuidar tus pies

Salud envidiable de pies (iStock)

Presentamos 10 consejos para cuidar tus pies, de fácil seguimiento y uso, para que tengas una buena salud podológica, no sólo en lo referente a lo que se ve, sino también a lo que no se ve:

1. Hidrátalos

Unos pies hidratados serán unos pies sin grietas y casi seguro sin durezas. El color y la textura de la piel será normal, y el aspecto mejorará considerablemente. Usa cremas específicas de pie, con alto contenido en urea, pues la piel del pie es mucho más gruesa que la de cualquier otra parte del cuerpo, y por ello la crema ha de ser especial.

2. Corta las uñas correctamente

Rectas, sin picos ni curvas, sin apurarlas demasiado y sin meterte en los bordes internos, para evitar problemas de uñas encarnadas (uñeros).

3. Cuidado con el exceso de hidratación

No la apliques emplastes de crema "para que te dure más". Pueden salir hongos. No dejes restos de crema en los espacios interdigitales.

4. Evita la humedad

Seca muy bien tus pies cuando salgas de la ducha, sobre todo entre los dedos, para que la humedad no provoque infecciones dérmicas tipo eritrasma, cándida o dermatomicosis.

5. Usa calzado correcto

Flexible pero indeformable, con buen contrafuerte y buena sujeción, para evitar problemas biomecánicos.

6. No compartas calzado

Te deformarás los pies.

7. Airealos a lo largo del dia

Para que el sudor y la humedad no te desarrollen infecciones por una larga jornada laboral, intenta airear el pie o cambiarte de calcetín y/o zapato, al menos una vez al día.

8. Masajealos

Para relajar la musculatura después de una larga jornada laboral o deportiva.

9. Acude al podólogo con regularidad anual

Para que sea él quién te diagnostique los posibles problemas que pudieras tener y que se te podrían haber pasado por alto.

10. El dolor no es lo normal

Aunque estemos acostumbrados a que nos duelan los pies después de haber andado mucho o haber estado mucho tiempo de pie, la aparición del dolor (tanto en tiempo como en cuantía de aparición) puede que no sea normal. Vigílalo y acude al podólogo.

Dr. Rubén Sánchez-Gómez · Pododinámica: