Todavía queda muchísimo por avanzar en la lucha contra el cáncer. De hecho, en los años venideros se convertirá en la principal causa de muerte en todo el mundo y se espera que en 2030 se produzca una muerte por esta enfermedad cada dos segundos. Además, cada segundo y medio será diagnosticado un nuevo caso.
Hay que seguir investigando, y para eso se necesita más inversión. Aun así los avances a día de hoy son inmensos, y es que la tasa de supervivencia a esta enfermedad es cercana al 60% en España. País en el que se detectan más de 200.000 nuevos casos de cáncer cada año. Tal y como informa la Asociación Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC con sus siglas en inglés).
Este organismo, dónde también participa la Asociación Española Contra el Cáncer, espera que en 2030 haya 21,6 millones de nuevos casos y 13 millones de muertes. En parte estos datos se explican por el envejecimiento progresivo de la población (que podrían aumentar los casos en un 25%), y por eso desde la IARC quieren concienciar a la población sobre este peligro y reivindicar lo importante que es la investigación en estos casos.
Además de la Asociación Española contra el Cáncer, en esta campaña participan iotros organismos de otros países como la Asociación Europea para la Investigación del Cáncer (EACR), el Cancer Research UK, la Sociedad holandesa contra el Cáncer (DCS), la Asociación Americana de Oncología Clínica (ASCO), la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO), la Sociedad Europea de Radioterapia y Oncología (ESTRO), los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH) y la Unión para el Control Internacional del Cáncer (UICC).
Otra de las formas de combatir esta enfermedad es mediante la mejora de la calidad de vida de los pacientes, lo que repercutirá en una mayor facilidad a la hora de tratar esta enfermedad.