5 errores de “En forma en 70 días”, el nuevo programa de salud de Chicote

Alberto Chicote antes de estrenar "En forma en 70 días" (iStock)

Cada vez cuesta más encender la televisión y no encontrar un programa saludable. Uno de esos que nos animan a dejar los malos hábitos alimenticios y a enfundarnos las mallas para fundir los michelines. La intención de estos formatos es muy positiva, la forma en que se ejecutan no tanto.

El último ejemplo es el nuevo programa saludable del famoso chef Alberto Chicote, “En forma en 70 días”. El objetivo es mostrar el cambio cosechado por cuatro personas a través del ejercicio físico diario. ¿Lo consiguieron? Sí. ¿De la mejor forma posible? No. Aquí te dejamos X fallos que se cometió “En forma en 70 días”.

1. Comenzamos con un error de base

Entendemos que, al tratarse de la televisión, el programa tiene que ser dinámico y visual pero tiene un error de base: no nos podemos poner en forma en un tiempo tan reducido, tan concreto y si somos personas como los concursantes.

La operación bikini, ponerte en forma o como lo quieras llamar. Esta meta no se puede conseguir en dos meses para posturear en la playa. Estar en forma requiere tiempo. Una persona que sufre obesidad no puede conseguir “sanamente” este objetivo en 70 días.

Test como el de Cooper no son los más indicados (iStock)

2. Los estudios previos, mal elegidos

Los tres concursantes anónimos y Chicote eran personas totalmente sedentarias. De esas que les “da alergia” todo lo que tiene que ver con el deporte y… ¿Van a saber hacer un test de Cooper, el cual está obsoleto? ¿Conocen la técnica de los crunchs abdominales? ¿Y ejecutar un remo sin dañarse la espalda?

Lógicamente no. Es cierto que estos test se usan para conocer el estado físico de una persona, pero no son los más adecuados o actualizados. Por ejemplo, los beneficios de un crunch abdominal son mínimos en comparación con lo que sufre la espalda. Y más si no conoces la técnica o no estás mínimamente en forma como Chicote.

El punto de partida es diferente en cada persona (iStock)

3. ¿Dónde está la progresión?

Cada persona es un mundo. Todos tenemos punto de partida diferente. Lo que a ti te puede servir para iniciar una vida activa y saludable puede que a otra persona no, de ahí que tienes que huir de las típicas tablas de iniciación.

Aplicado a “En forma en 70 días” de Chicote se puedo ver en el momento que, cuatro personas sedentarias y con sobrepeso se lanzan a correr 8 minutos. Los riesgos son máximos. ¿Los beneficios? Saber que puedes hacerlo, pero ya.

Hay que pensar que se está en forma para correr, no se corre para estar en forma. Tampoco estaba de más controlar las constantes vitales o haber elegido ejercicios más completos y no concentrados, como curl de bíceps.

Hay que enseñar a comer y no prohibir (iStock)

4. Hay que enseñar a comer

Está comprobado que no sirve de nada reducir, eliminar o prohibir alimentos en una dieta, sin importar el objetivo. En el programa se incidió en el mantra de las cinco comidas diarias, que si bien es cierto que es correcto, sólo sirve para controlar el apetito. Pero no nos engañemos, no hay un número exacto de comidas ideal. Recuerda, cada persona es un mundo.

Otro aspecto que podrían haber mejorado es en incidir no tanto en el número total de calorías sino en la calidad y procedencia de estas. No son iguales las 266 kcal/100 gramos de pizza que las 239 kcal/100 gramos del pollo.

Si queremos reducir nuestro peso de forma efectiva y sin rebotes debemos enseñar a comer. La clave está en educar al sujeto en cuestión a por qué debe comer un alimento y no otro, cuándo y cómo. Si no, es tirar el tiempo.

No sólo hay que fijarse en el peso perdido (iStock)

5. La báscula no lo es todo

El objetivo de “En forma en 70 días” se consiguió. Todos los participantes redujeron su peso y su contorno de cintura después de más de dos meses de ejercicio diario. Lo normal si hablamos de personas con sobrepeso y sedentarias que cambian a comer “bien” y a hacer deporte continuamente.

Sin embargo, echamos de menos otros datos igual o más importantes. De los más de 10 kilos que perdieron por el camino, ¿cuánto fue de grasa? ¿Y de masa muscular? Por eso la báscula corriente, la que sólo mide el peso, no lo es todo. Y es que no es lo mismo 80 kilos de una persona en forma que una que no lo está.

Rodrigo Hernández Ballesteros: