La artrosis es una de las dolencias más molestas que existen porque entre otras cosas no se puede curar, simplemente tratar para paliar los dolores y problemas que causa. Es muy probable desarrollar artrosis con la edad porque la esperanza de vida ha aumentado mucho en las últimas décadas, pero conviene prevenir mediante hábitos saludables para que si tiene que aparecer lo haga lo más tarde posible.
Y es que nadie se libra de padecerla a una edad relativamente joven. Es posible incluso sufrirla pero no percatarse de ello. Por eso, debes conocer los 5 síntomas más característicos de la artrosis, para que si te ocurre lo sepas y acudas al médico:
1. Crujidos en las articulaciones
No es un síntoma definitivo pero sí de los más básicos cuando se trata de una artrosis. Las articulaciones no funcionan bien y crujen al no hacer bien el juego de los huesos que unen. No es el típico crujido de los dedos, sino una sensación interior de que algo roza y cruje de manera antinatural.
2. Zonas específicas molestas
Las articulaciones son las zonas más afectadas por la artrosis, pero en concreto las manos, los tobillos, las rodillas y las caderas son los puntos más sensibles a esta dolencia. Si todos los síntomas que vamos a detallar los sufres en estas zonas lo más normal es que tengan artrosis.
3. Rigidez
Esto ocurre especialmente cuando arranca la jornada, al levartarnos de la cama, pero también es habitual después de un rato largo sentado.
4. Hinchazón
Es muy habitual que una inflamación reiterada de las articulaciones tengan relación directa con la artrosis, porque es el síntoma más habitual. De hecho, estas inflamaciones pueden ir apareciendo en diferentes zonas, pero siempre articulaciones, que además tienden a quedarse entumecidas, a perder sensibilidad.
5. Dolor
Las molestias en las articulaciones e incluso los dolores son un síntoma probable de artrosis. Puede ir o no acompañado el dolor de inflamación en la zona, pero desde luego es una alerta que el cuerpo te manda como señal de que algo no marcha bien.
Por supuesto, no hay que autodiagnosticarse nunca. Estos son síntomas muy habituales en la artrosis pero no quiere decir que tú la sufras al 100 % si los tienes. Para eso, debes acudir al especialista médico que es la persona indicada para diagnosticar tu problema.
Deja una Respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.