El cerebro es un órgano muy importante, que funciona como un músculo: cuanto mayor es su uso y “entrenamiento”, más probabilidades hay de que su estado sea saludable durante más tiempo.
Con el paso de los años, se produce un cierto deterioro de la memoria. Por eso, es importante ayudar a que ese deterioro no sea tan importante.
De la misma manera que el ejercicio físico contribuye a mantener el cuerpo en condiciones saludables, hay algunas actividades y hábitos muy simples que propician que el cerebro se mantenga “en movimiento” y, por lo tanto, en buen estado.
Los juegos de ejercicios mentales para personas en edad avanzada son fundamentales para mantener el cerebro activo, por eso, en este artículo vamos a darte algunos ejemplos de juegos de ejercicios mentales para que puedas aplicarlos con los tuyos.
Juegos divertidos para ejercer la mente de personas de edad avanzada
Cuidar de nuestros mayores es muy importante, nunca tienen que sentirse solos o desamparados. En el caso de no poder pasar el tiempo suficiente con ellos, es aconsejable buscar apoyo en un servicio de ayuda a domicilio.
Lo fundamental para la salud de la tercera edad es tener una rutina que les haga mantenerse activos, no sólo físicamente sino también mentalmente.
Realizar diferentes actividades, les aportará múltiples beneficios, porque envejecer, no necesariamente significa perder la vitalidad.
Hay varios tipos de juegos para mantener la mente activa, estimular la memoria e impulsar la actitud positiva.
1. Juegos de mesa
Los juegos de mesa siempre han sido una buena opción, es más, se llevan jugando décadas. Antes eran ellos los que jugaban con nosotros de pequeños, ahora es el momento de girar la tortilla.
Juegos como el dominó, las cartas, el bingo o el ajedrez estimulan la agilidad mental y favorecen la participación social.
2. Juego de las parejas
Otro de los juegos más conocidos es el juego de las parejas. Se trata de unas cartas que vienen por pares, dos cartas por cada ilustración. Por el dorso, en cambio, son todas iguales.
El desarrollo es simple: se mezclan todas las cartas y se colocan boca abajo sobre la mesa. El primero jugador levantará dos cartas al azar, si coinciden, las guardará y continuará jugando, si son diferentes, tendrá que ponerlas de nuevo boca abajo en el mismo lugar y pasar el turno al siguiente jugador.
Quien haya conseguido el mayor número de pares al final del juego será el ganador de la partida.
3. Crucigramas y juegos con palabras
El lenguaje es un elemento clave en el funcionamiento de los “engranajes cerebrales”, por eso, los juegos con palabras son de gran ayuda.
El juego “Scrabble” es una buena opción, lo podemos encontrar tanto como juego de mesa como en la web o en la aplicación para móviles o tablets.
Otro ejercicio muy conocido y muy necesario para mantener la mente activa es el crucigrama. Hay muchas aplicaciones para tablets y móviles, y si no se quiere digitalizado podemos recurrir a revistas de crucigramas o periódicos.
4. Palabras encadenadas
Este juego consiste en ir encadenando palabras de tal forma que la última sílaba de una palabra sea el comienzo de la siguiente.
Por ejemplo: pe-ra, ra-que-ta, ta-pa, pa-lo-ma, man-ta y así sucesivamente. Esta actividad se puede hacer de forma individual o en grupo, en el que cada persona dice o escribe una palabra.
5. Hacer puzles
Los puzles es una afición compartida por miles de personas en todo el mundo. Descifrar y armar un puzle es una actividad estupenda para la salud cerebral.
Además, ayuda a mantener el pulso a través de las piezas y favorece la concentración, así como la observación.
6. Escribir un diario autobiográfico
Escribir de por sí, no es un juego, pero se puede entender como una tarea lúdica, un pasatiempo que divierta a la persona que lo está escribiendo y que, a su vez, le ayuda a ejercitar la mente.
La escritura de un diario, en general, siempre contribuye con la memoria, pero no se trata de hacer un registro de los días, sino de un diario autobiográfico en el que reflejar algunos relatos de experiencias y acontecimientos del pasado y del presente.
7. Hacer sudokus
Este conocido rompecabezas sirve para resolver problemas numéricos reconociendo y completando patrones.
En este juego es esencial usar la lógica y las habilidades de memoria, de esta manera obligas al cerebro a realizar conexiones. El pensamiento estratégico también ayuda a mejorar la concentración y la capacidad para tomar decisiones en un corto período de tiempo.
Este juego está disponible en muchas plataformas digitales, en papel tradicional, y también puedes encontrarlo en línea.
Como ves, son muchos los juegos de ejercicios mentales que podemos hacer con nuestros mayores para ayudarles a ejercitar su mente y mantenerla activa.
El tiempo, es cierto que pasa, pero nosotros podemos hacer que la pérdida de memoria tarde en llegar.