¿Estás en ese momento en el que el período no llega y no tienes las ganas, la valentía, la fuerza o el deseo de hacerte un test de embarazo tradicional, pero por otro lado no puedes vivir con la incógnita de saber si estás embarazada o no? Quizá estos trucos caseros te sirvan para despejar la duda antes de ir al médico:
1. Azúcar: utiliza la orina de primera hora de la mañana para orinar sobre una taza con tres cucharadas de azúcar. Según las que han probado el test con éxito, si se disuelve, significa que no estás embarazada pero si se forman bloques entonces la probabilidad de que lo estés es muy alta.
2. Vaso de cristal: utiliza un vaso de vidrio limpio para orinar a primera hora de la mañana. Deja enfriar una hora la muestra y analiza las partículas que se han generado. SI suben a la superficie de la muestra el resultado es positivo y si se hunden es negativo.
3. Orina y cloro: mezcla la orina de la mañana en un recipiente con cloro. Verás como la mezcla hace que pueda alterarse el color. Si lo hace, el resultado del test es positivo, pero si permanece amarillo o transparente el resultado sería negativo.
4. Diente de león: hazte con unas hojas de esta planta y colócalas en un recipiente tras cortarlas sin dejar que les dé el sol. Las hojas de diente de león suelen reaccionar a las alteraciones hormonales así que si en 10 minutos empiezan a aparecer manchas rojas es muy probable que estés embarazada.
5. Pasta de dientes: de nuevo, debes utilizar la primera orina del día para verterla sobre pasta de dientes blanca. Espera a la reacción de la misma y analiza: si se vuelve espumosa o azulada, positivo, mientras que si no se ve alteración, resultado negativo.
7. Aceite: es similar al del vinagre ya que debes mezclar la orina junto a dos gotas de aceite separadas entre sí; tan solo dos. En este caso, el resultado sería positivo si éstas se fusionan; de lo contrario, sería negativo.
Como puedes imaginar, y tal y como hemos recordado al inicio, tan solo son remedios caseros para probar y calmar la ansiedad que produce la no llegada de la menstruación, pero su rigor científico es nulo. Para estar seguros al 100% tan solo existe una forma: acudir al médico especialista.
Deja una Respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.