8 claves que te ayudaran si eres diabético

Si eres diabético debes ser muy cuidadoso con tu salud (Foto: iStock)

Cuando uno descubre que es diabético se le viene el mundo encima. No es ningún drama, pero el peso que supone pensar que tienes que acarrear con una enfermedad de por vida es demasiado grande como para que no suponga un golpe moral.

Sin embargo, es importante reponerse rápido de la noticia y empezar a ver la luz, porque afortunadamente en los tiempos que corren una persona diabética puede llevar una vida muy normal. Simplemente debe controlar más determinadas cosas y por supuesto tener un seguimiento médico de su dolencia. Aquí tienes algunas claves que te ayudarán en tu día a día si te han diagnosticado diabetes:

1. Haz ejercicio a menudo

El ejercicio aeróbico es especialmente positivo porque fortalece tu corazón y reduce tanto la presión arterial como los niveles de glucosa en sangre. No debes llevar una vida sedentaria. Tampoco hace falta obsesionarse con el deporte, pero es recomendable practicarlo el mínimo recomendado para un adulto, 150 minutos a la semana. Unos 5 días con rutinas de trabajo de 30 minutos: caminar rápido, bicicleta, salir a correr, etc.

2. Planifica tus comidas

Ya sabes que debes controlar el consumo de determinados alimentos que tu médico te explicará. Incluso es posible que te ponga el endocrino una dieta concreta, pero aunque esto ocurra te dejará margen dentro de lo que puedes comer para que te organices. El truco más importante en la alimentación de un diabético es poder planificarla. Te ahorrará muchos dolores de cabeza y encima podrás disfrutar más con la comida dentro de los sacrificios que tienes que hacer.

3. Infórmate bien sobre alimentación

Además de planificar, te dará muchas ventajas el hecho de que te intereses por temas como la composición de los alimentos. Para un diabético hay ingredientes mejores y otros peores. No te quedes en ceñirte a lo que el médico te dice sino que es bueno ir más allá y preguntarle el motivo de por qué son buenos esos alimentos y no otros.

Controla bien tus niveles y se constante (Foto: iStock)

4. Fortalece los músculos

Además del trabajo aeróbico, es conveniente fortalecer los músculos introduciendo algunos ejercicios de fuerza en tus rutinas deportivas. Esto permite al cuerpo ser más sensible a la insulina y disminuir los niveles de glucosa. Desde luego, tener fuertes los músculos y los huesos siempre suma.

5. Sé responsable y constante

Parece una obviedad pero hay muchos enfermos que no son conscientes de la importancia que tiene el ser responsable y constante con un tratamiento. Lo mejor es asumir que la enfermedad está ahí y que para llevar una vida normal, que se puede, se debe cumplir con ciertos consejos y necesidades. Si por ejemplo incumples el tratamiento el riesgo que tendrás de tener alteraciones de los niveles de glucosa es mucho mayor. Así que borra de tu mente aquello de “por un día no pasa nada”. Entrena a tu cuerpo a no pedirte determinadas cosas que no puedes darle.

6. Controla periódicamente tus niveles de glucosa

Uno de los grandes avances de los últimos años en la diabetes es que el enfermo puede realizarse a sí mismo chequeos de cómo están sus niveles de glucosa. No está de más hacerlo en casa una vez a la semana pero sin que ello te deba obsesionar ni tampoco te sirva para salirte de tu dieta, por ejemplo, porque veas que vas muy bien. Es un buen truco utilizado con mesura.

Vigilar lo que comes es fundamental en la diabetes (Foto: iStock)

7. Hidrátate permanentemente

Beber agua es bueno para todo lo relacionado con la salud, y lo es también por supuesto para un diabético. Si el nivel de azúcar es alto se suele orinar más porque el organismo necesita eliminarlo. Esto no es malo pero sí tiene riesgos de posible deshidratación. Por eso es conveniente beber agua de forma constante, sin atracones, especialmente en los meses de verano.

8. Cuidado con los pies

Seguro que has oído hablar de la dolencia del pie diabético, especialmente en personas mayores. Los pies son una de las zonas más sensibles a las alteraciones de glucosa así que préstales una atención especial. Mímalos.

Maria Aguirre Alvarez: