La falta de sueño representa uno de los problemas más comunes entre la población. Algunos de los signos y síntomas incluyen somnolencia diurna excesiva, aumento del movimiento durante el sueño y dificultad para conciliar el mismo.
Según datos de la Organización Mundial de la Salud, el 40 % de las personas duerme mal. Y aunque hoy en día es considerado como un problema habitual del siglo XXI. Lo cierto es que dormir menos horas influye de manera significativa en el cuerpo y conlleva trastornos fisiológicos y psíquicos, tales como el estrés o la ansiedad.
“En la actualidad se calcula que el 40 % de la población mundial duerme mal. Si bien esto no quiere decir que todos tengan un trastorno severo del sueño, sí tienen algunos de sus ingredientes. A modo de ejemplo, un trastorno puede ser no poder dormir de entrada o bien despertarse en la mitad del sueño y no poder volver a dormir”, menciona Stela Estelles, médica neuróloga y Jefa del Servicio de Neurofisiología de INEBA.
Afortunadamente, existen varias opciones de tratamientos eficaces para tratarlos como, por ejemplo, los beneficios del CBD.
¿CBD en las víctimas de insomnio?
Durante los últimos años, algunos estudios han demostrado los efectos beneficiosos a corto plazo del cannabidiol (CBD) en el sueño. en una investigación sobre personas que padecen insomnios regulares, la administración de CBD ha aumentado la duración de sueño total y ha disminuido las veces en que se despiertan por la noche.
Según Hemppedia, se han mencionado varios mecanismos de acción para explicar la acción del CBD, entre los que figuran, su propiedad ansiolítica y su acción sedante, lo cual favorece la relajación del cuerpo, la vasodilatación y la disminución de los dolores en las personas enfermas. En este caso, el CBD podría tener un efecto de apoyo contra el dolor y, por lo tanto, contra el insomnio.
Por su parte, un estudio desarrollado en 2012 comprobó que el cannabidiol contribuye a mejorar el sueño en personas que padecen estrés postraumático. Esto es posible gracias a su mediación en la ansiedad y la depresión.
Suplementos para el sueño con CBD
Muchos usan melatonina para ayudarles a dormir mejor por la noche, sin embargo, no funciona para todos por igual. Hoy en día, podemos encontrar diversas opciones de suplementos para el sueño, elaborados a partir del CBD. Su popularidad se ha extendido entre los consumidores que ya han experimentado los beneficios del cannabidiol en el cuerpo y la mente.
Afortunadamente, y por el momento, no se conoce ningún efecto secundario tras su ingesta, mientras que los medicamentos recetados para dormir suelen provocar mareos o aturdimiento, dolor de cabeza, problemas gastrointestinales; como diarrea y náuseas, somnolencia prolongada y hasta reacciones alérgicas graves.
Deja una Respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.