En la vida de toda mujer, cuando se acercan los 50, llega uno de los momentos más temidos: la menopausia. Esto supone el final de la capacidad natural de quedar embarazada y de tener hijos. En pocas palabras, se pasa por un período de muchos cambios hormonales y por ende la ausencia de la menstruación.
Una de las formas en la que se puede llevar esta etapa de la mejor manera posible y de forma saludable es con asesoría médica o por ejemplo, con completos alimenticios como los que puedes encontrar en la parafarmacia online Pharmacius.
¿En qué consiste realmente la menopausia?
La menopausia realmente puede producirse entre los 40 y los 50 años. Aunque, realmente, el promedio es a los 51 años.
Esto es un proceso natural y se produce por la interrupción de la función de los ovarios, es decir, cuando los óvulos se agotan hay menores niveles de producción de progesterona y de estrógenos.
Diagnóstico de la menopausia
Oficialmente se puede diagnosticar al pasar doce meses después de que la mujer tenga ausencia de la menstruación.
En una visita médica el médico tendrá en cuenta aspectos tales como: la exploración ginecológica, la edad de la mujer y sus síntomas. Otra forma de realizar el diagnóstico es con un análisis de sangre.
Síntomas de la menopausia
Cada mujer es diferente y podrá sentir todos los síntomas o sólo algunos. Pero, dentro de los síntomas más característicos de la menopausia se encuentran los siguientes:
- Cambios en el período: normalmente suele ser lo primero en notar. Es muy probable que los periodos ya no sean regulares, duran menos o más. Por otro lado, puede sangrar mucho.
- Cambios de humor: Sentirse irritable y pasar por cambios de humor es totalmente normal.
- Sudores nocturnos o sofocos: Estos sofocos y calores se deben a los cambios en los niveles de estrógeno.
- Problemas para dormir: En estos momentos es normal que se comience a tener problemas para dormir bien en la noche. Muchas veces estos problemas son ocasionados porque los sudores pueden despertarla.
Otros de los síntomas más frecuentes en la menopausia son la frecuencia y urgencia de micción, pérdida de la elasticidad de la piel, pérdida de cabello, cansancio, fatiga.
Consecuencias de la menopausia
Muchas mujeres aumentan de peso en la transición a la menopausia. Aunque no es inevitable y puedes prestar mucha atención a los hábitos alimenticios saludables y llevando un estilo de vida activo. Es común que el aumento de peso se note más en la zona de músculos y caderas.
Es importante saber que acumular grasa adicional en la zona media del cuerpo aumenta el riesgo de padecer problemas como: Diabetes tipo 2, enfermedades de los vasos sanguíneos, enfermedad cardiaca y problemas respiratorios.
¿Cómo paliar la menopausia?
A pesar de esto, aunque no haya una fórmula mágica, existe una serie de consejos para perder peso durante la menopausia que pueden ayudarte. Es recomendable hacer cambios permanentes en los hábitos de vida como la dieta y el ejercicio.
Lo primero de todo es que no existe una alimentación muy específica para sobrellevar la menopausia. Pero sí que podemos encontrar una serie de alimentos que son muy recomendables para estos momentos como una dieta basada en carnes magras, pescados, vegetales, frutas y hortalizas. Por otro lado, incrementar los alimentos ricos en fitoestrógenos como las legumbres, frutos secos y cereales integrales.
Respecto al deporte, se recomiendan ejercicios aeróbicos de intensidad moderada mínimo 150 minutos a la semana o, en caso de preferirlo, de alta intensidad durante mínimo 75 minutos a la semana. Es ideal complementarlo con ejercicios de fuera al menos dos veces a la semana.
¿Qué os parece? ¿Sufrís los efectos de la menopausia y no sabéis cómo solventarla?
Deja una Respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.