Cómo prepararte para quedar embarazada

Prepararse para el embarazo

Gran parte de las mujeres saben que lo primero que deben hacer para prepararse es ir al médico y realizar cambios en su estilo de vida. Pero… ¿qué cambios exactamente?

A continuación, te mencionaremos algunos de los buenos hábitos que debes seguir para prepararte para un sano y bonito embarazo.

Aumenta tu consumo de vitaminas y verduras

Comienza a comer una variedad de granos enteros, frutas y verduras todos los días, y reduce tu consumo de grasas no saludables. Aumenta tu consumo de alimentos ricos en hierro y calcio, y considera la posibilidad de tomar un suplemento multivitamínico también. 

Solo asegúrate de no excederte con las vitaminas A o D. (Recomendado: vitamina A, 770 microgramos, hasta 3.000 mcg; vitamina D, 5 mcg, hasta 50 mcg).

Uno de los ingredientes más importantes de tu suplemento multivitamínico es el ácido fólico. Se recomienda un mínimo de 400 mcg diarios para reducir el riesgo de defectos del tubo neural como la espina bífida en los bebés. 

Los futuros padres también deben recibir mucho ácido fólico, zinc y vitamina C. Estos nutrientes son vitales para la producción y calidad óptima del esperma.

Evalúa tu peso

Si pesas más de lo que deberías, intenta llegar a menos de 15 kilogramos de tu peso objetivo antes de quedar embarazada, y luego cambia a una dieta de mantenimiento de 1.800 calorías por día mientras intentas concebir. Las madres con sobrepeso se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir hipertensión arterial, diabetes gestacional, bebés de gran tamaño y cesáreas.

Por supuesto, tampoco es saludable estar seriamente por debajo de tu peso. Las mujeres demasiado delgadas corren el riesgo de experimentar problemas de fertilidad, de tener un parto prematuro, de tener un bebé con bajo peso al nacer o de padecer anemia.

Acondicionamiento físico

Si ya tienes una rutina de acondicionamiento físico regular, por supuesto, continúa con ella (a menos que te gusten los maratones o los deportes extremos, en cuyo caso debes consultar a un médico para asegurarte de que tus actividades no afecten a tu fertilidad). Y si te has dedicado más al sofá que al cardio, considera la posibilidad de iniciar un programa ahora, uno que puedas continuar durante todo el embarazo. 

Realizar actividades físicas durante el embarazo puede ayudar a aliviar los dolores del embarazo. También aumenta la energía, ayuda a dormir, mejora el estado de ánimo y te ayuda a hacer frente al estrés.

Deja el hábito de fumar

Una mujer que fuma es menos fértil y se enfrenta a un mayor riesgo de aborto espontáneo, nacimiento de mortinatos, parto prematuro y de tener un bebé de bajo peso al nacer. Los hijos de madres fumadoras corren un mayor riesgo de sufrir muchos problemas de salud, incluido el síndrome de muerte súbita del lactante.

Si no fumas, pero tu pareja sí, dile que ya es hora de que deje de fumar. Estudios recientes concluyen que, para un feto, no hay una gran diferencia entre tener una madre que fuma o tener una que está expuesta al humo de segunda mano.

Deja de beber alcohol

Las madres que beben durante el embarazo corren un mayor riesgo de sufrir un aborto espontáneo y de tener un bebé de bajo peso al nacer o con defectos congénitos potencialmente graves. 

El alcohol también puede reducir el recuento de espermatozoides, y el uso de la marihuana disminuye la densidad y la motilidad de los espermatozoides, aumentando el número de espermatozoides anormales.

Limita el consumo de cafeína

No es necesario que elimines la cafeína por completo, pero debido a que el consumo excesivo (más de 300 mg diarios) se ha relacionado con problemas de fertilidad, así como con un mayor riesgo de aborto espontáneo, parto prematuro y un bebé de bajo peso al nacer, la moderación es clave.

El momento de más tensión y entusiasmo es cuando ovula una mujer, ya que es en ese momento cuando más posibilidades tiene de quedarse embarazada. Es por ello por lo que te recomendamos prepararte con algunas semanas de antelación siguiendo los pasos previamente mencionados.

Ana Tarazona: