Andar está infravalorado. Al tratarse de una actividad absolutamente rutinaria, no se la valora cómo se merece. No se entiende como una actividad perfecta como entrenamiento. Como ejercicio físico. Afortunadamente, los profesionales cada vez hacen más hincapié en ello y, la aparición de pulseras y relojes que miden los pasos que cada uno da al día, también están colaborando en evidenciar la realidad de los beneficios de andar. Se van ajustando los parámetros y estableciendo entrenamientos basados en andar. Por eso, se puede contestar, con más o menos exactitud, a la pregunta de cuántos pasos tienes que dar el día para recuperar tu figura.
1. 10.000 pasos
La respuesta que más consenso despierta a la pregunta de cuántos pasos tienes que dar al día para recuperar tu figura es 10.000. Según todos los expertos, a partir de esa cifra es el momento en el que andar se convierte en una actividad que afecta significativamente (y de manera positiva, por supuesto) a la salud. No quiere decir que hacer menos esté mal, nada más lejos de la realidad, pero si lo que se pretende es andar para perder peso, esa es la cifra.
2. Muchas variables
Evidentemente, esta no es una ciencia exacta. Los efectos que andar provoque en tu figura tienen que ver con muchas variables: velocidad; hacia arriba, hacia abajo o en llano; alimentación. Como en cualquier otro tipo de entrenamiento, han de conjugarse una serie de condicionantes en los que el resultado sea el esperado. Es decir, de nada vale que andes 15 kilómetros todos los días si, cada noche, te comes una hamburguesa.
3. Entrena sin entrenar
Este tipo de entrenamiento tiene una cosa muy buena: puedes hacerlo durante tu jornada habitual, en tu actividad rutinaria. Pero, no hace falta que cada día te preguntes ¿Cuántos pasos tienes que dar al día para recuperar tu figura? y marques un momento puntual en el que calzarte las zapatillas y echarte a andar. A veces, salvo que tu trabajo esté al lado de casa y no te muevas de la silla, llegarás a esa cifra de 10.000 pasos simplemente haciendo a pie los recorridos que antes hacía en coche o transporte público.
Deja una Respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.