Algunos creen que es imposible pero tiene su lógica: mientras duermes no comes y, por tanto, adelgazas. Con este sencillo planteamiento dos presentadores (médicos ellos con título y todo) de un programa de Inglaterra recomendaron a un adulto que adelgazase.
El hombre en cuestión, llamaba desesperado porque no conseguía bajar de los tres dígitos en la báscula. Tenía próximamente un reencuentro con sus compañeros de universidad y no podía bajar de los 130 kilos. Esta dieta no se puede considerar como tal ya que no se recomienda comer un alimento, reducir otro, controlar aquel… La única premisa es un buen colchón y a dormir.
Aunque no hay nada confirmado, se cree que Elvis Presley practico la que podemos llamar “dieta de la bella durmiente” en los años 70. ¿Da resultado? Al “Rey” no sabemos, el hombre angustiado del programa de Reino Unido perdió 8 kilos en seis semanas. Mientras duermes, no comes claro. Y además tu cuerpo consume nutrientes para poder seguir latiendo el corazón o respirando tus pulmones.
Pero esta nueva moda de adelgazar mientras duermes tiene más sombras que luces. Basta con echar un vistazo a algunos foros para ver que la gente lo practica en su versión más drástica. Está demostrado que dormir 8 horas mejora la salud y el bienestar. El problema llega cuando se hace caso a quien recomienda tandas de 20 horas de sueño. Y es que, todo en exceso es perjudicial.
Sobre todo porque hay algún “inteligente” que recomienda tomar sedantes y pastillas para poder permanecer más tiempo durmiendo. El riesgo de adicción es muy alto. El de sobredosis mayor aún.
“Solo tomo algunos analgésicos muy fuertes que normalmente me colocan y hacen que duerma durante horas. Más o menos te remueven el estómago y consiguen frenar el hambre durante un rato, así que los consumo todo el tiempo”, señala una de las usuarias.
Otro riesgo de esta moda es que acaba con tu vida social y puede generarte una depresión. Todo ello sin tener en cuenta efectos secundarios como alucinaciones, jaquecas, deterioro de la capacidad cognitiva o pérdida de la capacidad para dormir de forma natural.
Deja una Respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.