Lógicamente no es algo científico, ni matemático. No es una regla estricta. Y depende de muchísimos factores, el primero, la condición física de cada uno. Puede que encontremos a alguien con 40 años y una condición física envidiable, y a otra persona de 20 mucho más castigada. Pero, obviamente, hay algún deporte que, teóricamente, es más conveniente a una edad que otra.
Comprobaremos que hay muchos deportes que se pueden practicar en diferentes etapas de la vida. Sera cada uno el que elija cuál desarrollar. Y siempre es mejor realizar más de uno. Si decidimos hacer un deporte de equipo, suele ser entre la infancia y la adolescencia cuando el chico o la chica apuesta por una u otra disciplina: fútbol, baloncesto, balonmano, voleibol, son los más comunes.
1. Infancia
Lo primero que hay que aclarar es que es básico hacer deporte durante la infancia. Es una etapa en la que los niños y niñas están desarrollándose y la práctica deportiva redundará positivamente en esta fase vital. Son muchas las opciones. En disciplinas individuales el atletismo, kárate, natación, judo, gimnasia, patinaje. Lo lógico es que pruebe varias de ellas hasta que encuentre una que realmente le llene. Es una época de cambios, es el momento de confundirse. Todo tiene remedio.
2. Adolescencia
Entre los años finales de la infancia y la adolescencia es cuando, si le gustan los deportes de equipo, se decidirá por uno de ellos. Entran por tanto en juego cualquiera de las variables comentadas anteriormente. Si se niega en rotundo, no pasa nada, pero si tiene dudas, no está de más que los padres traten de convencer: es bueno que practique un deporte de equipo, como elemento socializador básico.
3. Juventud
Nuestros músculos están al máximo en esta época. Si en algún deporte somos realmente buenos comenzaremos a tomarnos las cosas muy en serio. Digamos que es la época en la que definimos nuestras aficiones deportivas. Es probable que hayamos probado muchas disciplinas y ahora elegimos de manera definitiva. Es el momento también para forzar un poquito más, estamos ya formados y preparados para llevar al cuerpo más allá. Se puede decir que cualquier deporte es factible de ser practicado en esta fase.
4. Madurez
Y del máximo esplendor al decaimiento. Pero podemos evitarlo, o, al menos, retardarlo. Es el momento de realizar algún deporte que focalice la energía en el trabajo cardiovascular y respiratorio. En la actualidad, está claro que el deporte rey para esta franja de edad es el running. Pero hay muchos más: ciclismo, natación, senderismo… y, por supuesto, no olvidar los deportes de equipo: esas pachangas con los amigos que no falten. Pero cuidado con las cervezas de después. Con moderación.
5. Vejez
Lo importante ahora es mantener la movilidad. Si hemos sido deportistas tendremos mucho ganado. Como es obvio, nuestro cuerpo no será como antes, habrá que bajar la intensidad y nos cansaremos con más rapidez. Algunas disciplinas adecuadas son andar, gimnasia acuática o bicicleta.
Deja una Respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.