¿Qué es el FUSS (Folicular Unit Strip Surgery)?

La alopecia afecta a uno de cada tres hombres - iStock

La pérdida de pelo siempre ha sido un frente a combatir sin tener en cuenta la época o la moda. Si bien es cierto que afecta a ambos sexos, golpea con mayor fuerza a los varones que a las mujeres. La influencia de la alopecia entre los hombres es inmensa.

Lo que para algunos es un “problema estético” en otros puede generar depresiones, falta de autoestima o problemas a la hora de encontrar trabajo. Diversos estudios han confirmado que uno de cada tres hombres de 30 años la sufre o está en riesgo de sufrirla.

Dejando a un lado enfermedades como causantes de la caída del cabello, los motivos más comunes que contribuyen a su aparición son la contaminación, el estrés y el humo del tabaco. Debilitan nuestro cuero cabelludo y facilitan su caída. Un problema perenne en nuestra sociedad.

¿Y qué remedios existen? ¿Cómo se puede luchar contra la alopecia? La primera fase en los hombres, cuando empiezan a ver que aparecen los primeros síntomas, recurren a remedios naturales o químicos como champús, acondicionadores o vitaminas. Ninguno de ellos tiene una eficacia probada y testada por lo que algunos lo consideran una pérdida de tiempo y dinero.

Champús y acondicionadores, las primeras medidas contra la alopecia - Olichel (Pixabay)

FUSS, sinónimo de éxito

El siguiente nivel para frenar el avance de la calvicie son las técnicas quirúrgicas. Existen varias pero la que tiene mayor aceptación y éxito entre los hombres es la Folicular Unit Strip Surgery, FUSS. La FUSS consiste en retirar una tira de cuero cabelludo de la nuca del paciente, donde el cabello es más fuerte y frondoso, para realizar un microinjerto capilar en la zona deseada.

La zona donante se sutura con un trabajo de precisión milimétrico garantizando su total invisibilidad una vez finalizado el proceso. Es una técnica que se utiliza, en gran medida, para varones que quieren combatir a una calvicie muy avanzada.

Uno de los puntos fuertes de la FUSS es la gran cantidad de cabellos que se extraen en un corto espacio de tiempo. Además, el cabello nace más fuerte y rápido. Por estas grandes ventajas es una de las más seleccionadas por los varones. Aunque cada paciente es diferente, la FUSS goza a de un altísimo porcentaje de éxito y de satisfacción por los usuarios. En cambio, si hubiese que destacar algún inconveniente, se suele resaltar que el postoperatorio es más doloroso por la tirantez de la cicatriz. Un pequeño contra ante todos sus beneficios.

Para ver los resultados definitivos hay que esperar al año pero a los ocho meses se ve un cabello natural y fuerte. La FUSS garantiza que los folículos insertados no se caen y, por tanto, es una técnica definitiva, para toda la vida. Un recurso a tener en cuenta si el paciente quiere dejar atrás su alopecia.

A pesar de que es una técnica sencilla, siempre hay que contar con los mejores profesionales. Sólo así el cliente se puede asegurar el 100% del éxito. Gracias a la tecnología, la FUSS es una técnica que realizan muchos centros de cirugía y medicina estética. En Madrid existen múltiples clínicas pero, sin duda, destaca Clínica Menorca.

Con 25 años de experiencia a sus espaldas, Clínica Menorca es un Centro de Cirugía Mayor Ambulatoria autorizado por la Comunidad de Madrid. Tal es su profesionalidad que pertenece a la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (SECPRE) y a la Sociedad Española de Cirugía Estética (SECE), entre otros organismos que garantizan su excelencia. Su equipo es de última generación y sus profesionales tienen una extensa trayectoria. Toda una garantía de calidad.

Rodrigo Hernández Ballesteros: