Cómo perjudica tu salud la tinta de los tatuajes

Los tatuajes están de modas pero hay una serie de consideraciones que hacerse (IStock)

Según una encuesta reciente , casi la mitad de las personas entre 18 y 35 años tienen tatuajes en EEUU. Estas cifras probablemente sean algo menores en otros países, aunque los tatuajes se han convertido en un tema sanitario relevante por su penetración en la población. Y es que la tinta de los tatuajes puede tener ciertos efectos en tu salud que quizá no conozcas. Es necesario incidir en estos aspectos para que la gente tome decisiones más informadas a la hora de hacerse o no un tatuaje.

1. Algunos componentes en tinta pueden ser perjudiciales


El problema con la industria del tatuaje es que no está demasiado reglada, ni se aseguran condiciones higiénicas o de máxima calidad en la mayoría de establecimientos. Por ello, existe el peligro de ser inyectado con tintas que no cumplan mínimos exigibles sanitarios. Un estudio danés de 2012 encontró que una de cada cinco tintas de tatuar contenían químicos potencialmente carcinogénicos -que pueden producir cancer o fomentar su aparición-. Estos componentes perjudiciales fueron encontrados en el 80% de las tintas negras, las más utilizadas para realizar tatuajes.

2. Los tatuajes pueden interferir en estudios médicos


Si la tinta empleada es de color metálico, han ocurrido casos de quemaduras producidas al realizar resonancias magnéticas. Por esta razón, se recomienda evitar tintas de tatuar basadas en componentes de hierro -que es lo que aparentemente reacciona a estos scanners médicos-. Asimismo, se han producido algunos fallos de diagnóstico por la presencia de partículas de tinta en la sangre, aunque esto se puede atribuir más a los doctores que al tatuaje.

3. Infecciones


Esto es probablemente lo más conocido. Las infecciones más habituales asociadas con tatuajes suelen estar relacionadas con bacterias pseudomonas que aparecen por no esterilizar correctamente el equipo o por no tener la piel correctamente preparada para el tatuaje. Otras infecciones más graves pueden incluir estafilococos y pueden suponer incluso una gran amenaza para la salud, aunque esto es poco habitual. El tres por ciento de los tatuajes se infectan, según un estudio de la escuela de medicina de la universidad de Tulane.  

4. Alergias


Hay casos de reacción alérgica a la tinta, y al ser inyectada directamente las reacciones pueden ser severas. Especialmente peligrosas son las tintas de color. Estas alergias pueden ocurrir también de manera habitual incluso años después de haberte hecho el tatuaje, en forma de aparición de manchas rosas o picor espontáneo. Como otro tipo de alergia habitual, pueden aparecer granulomas alrededor del "cuerpo extraño" inyectado.

Estos son los principales efectos de la tinta para tatuar en nuestra salud. Teniendo estos aspectos en cuenta, es recomendable asegurar que las condiciones higiénicas del centro en el cual nos vayamos a tatuar sean correctas. Además, debemos ser conscientes de que, aunque las alergias o infecciones puedan ser temporales, pueden estar asociadas a un tatuaje e incluir esta información en cualquier consulta con nuestro doctor.

Roberto Gil: