¿Por qué enfermamos? Esta pregunta seguro que nos la hacemos cada vez que aparece cualquier enfermedad en nuestras vidas. Y es que, no hay una respuesta concisa y clara. Algunas enfermedades simplemente suceden, aunque uno no haya hecho nada para enfermarse.
Pero para dar una respuesta a esta pregunta vamos a intentar explicar algunos factores que influyen en que aparezcan enfermedades en nuestras vidas.
Siempre se ha dicho que uno de los factores por los que nos enfermamos es porque los microbios nos entran por la boca, por una herida o por la nariz. En algún momento dado podemos meternos la mano en la boca, limpiarnos la nariz o incluso podemos encontrar los microbios en los alimentos que comemos si no se limpian adecuadamente.
Algunos microbios son buenos, pero también hay microbios malos que pueden afectar a nuestra salud. Aunque cabe destacar que nuestro sistema inmune tiene mucho que ver en la posibilidad de enfermar. A continuación, vamos a explicar brevemente cómo funciona el sistema inmune para que entiendas por qué influye tanto en nuestra salud.
¿Cómo funciona el sistema inmune?
El sistema inmune es nuestro sistema de defensa, se llama así porque hace honor a su nombre. Nos defiende de los gérmenes que causan enfermedades.
Cuando hablamos de gérmenes hablamos, por ejemplo, de los virus del resfriado o bacterias perjudiciales. Cuando estos gérmenes entran en nuestro cuerpo, el sistema inmune los ataca. Una vez esto ocurra, solo pueden pasar dos cosas, o que no nos enfermemos o que si lo hacemos mejoramos rápidamente.
Pero, ¿de qué está formado nuestro sistema inmunológico? Nuestro sistema inmune está formado por una gran cantidad de células que viajan en la sangre y pueden llegar a todas partes del cuerpo para hacer de barreras contra los intrusos, los glóbulos blancos.
Hay varias clases de glóbulos blancos y cada uno tiene una tarea específica. Algunos de estos glóbulos blancos son como guerreros, ya que luchan contra todo lo que se interponga en su camino y se parezca a un germen. ¿cómo lo hacen? Comiéndose a los gérmenes que causan enfermedades.
Cuando los gérmenes ingresan en nuestro cuerpo, enfermamos y aparecen los primeros síntomas y presentamos un malestar en todo nuestro cuerpo. En caso de tener un constipado o gripe, poco a poco vamos expulsando tos, mocos, o nos empieza a doler la garganta, esto significa que nuestro sistema de defensa está combatiendo los gérmenes para vencer la enfermedad.
Para ayudar a nuestro sistema inmune a ser más fuerte para combatir todos los gérmenes es importante mantener una alimentación sana y equilibrada.
Medidas para prevenir enfermedades
Hay enfermedades que no podemos evitar, suceden y tenemos que pasar por ellas. A para evitar un constipado, un resfriado, una gripe, sarampión etc. sí que podemos intentar prevenirlo. A continuación te contamos cómo prevenir enfermedades aplicando las siguientes medidas:
- Debemos lavarnos las manos con jabón mínimo 20 segundos con frecuencia durante el día.
- Debemos alejarnos de las personas que están enfermas.
- Debemos alimentarnos correctamente.
- Recibir la vacunación a tiempo y de manera adecuada.
- Usar mascarillas, más ahora con la crisis sanitaria de la Covid-19.
- Mantener la distancia interpersonal con las personas fuera de casa.
- Debemos ventilar el ambiente que ocupa una persona enferma.
El PH del cuerpo
Seguro que más de una vez has escuchado hablar del PH de nuestro cuerpo y sus dos formas de expresarse: ácido y alcalino. Y es que, todas las reacciones para un buen funcionamiento del cuerpo humano se desarrollan en un PH alcalino. Un descubrimiento que hizo Otto Heinrich Warburg, en su tesis “la causa primaria y la prevención del cáncer”.
Desde siempre se ha dicho que en un cuerpo alcalino no entran células que puedan desencadenar un cáncer, de ahí esta afirmación.
Pero, ¿qué provoca un PH ácido? Un medio ácido puede estar provocado por estrés, contaminación, alimentos procesados y edulcorados, pesticidas, congelados, alimentos envasados, etc. Incluso las emociones negativas, preocupaciones o el carácter negativo pueden ser factores que desarrollen el PH ácido en nuestro organismo.
Todos estos ácidos harán que nuestro organismo comience a saturar nuestros tres grandes órganos de limpieza: pulmón, riñón e hígado.
El colapso de nuestros órganos puede provocar una toxicidad que puede acabar en enfermedad.
Para evitar este tipo de toxicidades es importante gozar de una buena salud mental como física. Comer alimentos de temporada y frescos, gestionar nuestras emociones, hacer deporte y hacer una dieta de detoxificación mínimo dos veces al año.
Por lo tanto, podríamos decir que es muy importante cuidarnos, pero no solo nuestro físico sino también nuestro interior. Tener presentes todas las precauciones posibles para no caer en la enfermedad.
El principal factor para protegerse de enfermedades son la higiene personal y del hogar y la alimentación, ya que algunos estudios sugieren que una alimentación sana y equilibrada ayudaría a prevenir algunas enfermedades de gravedad, como, por ejemplo, la arteriosclerosis, el colesterol y los triglicéridos altos, la artritis o la diabetes.