Qué es el mindfulness y como incorporarlo a tu día a día

El mindfulnes puede ayudarte en el día a día (Foto: iStock)

Es posible que estés aburrido de leer un término anglosajón que se ha puesto muy de moda con el boom de la vida saludable. El término es “mindfulness” y en castellano se traduce como algo parecido a “atención lenta” o “plena conciencia”. Te explicamos lo que es y cómo incorporarlo a tu día a día.

El mindfulness viene a decir que no es posible vivir sin tener la capacidad de estar en el presente. Muchas veces nos perdemos mentalmente durante los trayectos presentes en miles de pensamientos diferentes que tienen su lugar en el pasado o en el presente, de manera que nos olvidamos de vivir y disfrutar la experiencia que está teniendo lugar en ese momento.

Esto es, dicho de otra manera, una pérdida de control sobre la conciencia de uno mismo y el peligro es que al no vivir la experiencia en plenitud no se puede decidir sobre ella, sobre si quieres mantenerla o repetirla o por el contrario te desagrada.

No hay que olvidarse de vivir y disfrutar la experiencia que está teniendo lugar en ese momento (Foto: iStock)

Desde este punto de partida el mindfulness da el salto a la psicología y a la medicina como una técnica de trabajo para mejorar la conexión con el presente. No necesariamente hay que pasar por un momento delicado en lo mental para empezar a aplicar la meditación mindfulness, pero es cierto que de 30 años para acá en occidente su crecimiento en psicología ha sido enorme.

Para poder integrarlo en tu día a día, debes tener muy claro qué consiste en prestar atención de manera intencional al momento presente sin juzgarlo. Por eso la meditación es un camino fantástico, ya que te permite conectar sin tapujos con el momento que vives. Esto te ayudará a recuperar o mantener el equilibrio interno atendiendo exclusivamente a tres conceptos: cuerpo, mente y espíritu.

Aprende a introducir el mindfulness en tu día a día y ganarás en calidad de vida (Foto: iStock)

Con estas 4 claves puedes introducirlo en tu día a día poco a poco:

1. Presta atención a tu respiración.
2. Detecta los pensamientos fugaces que no te hacen bien ni te definen.
3. Sé consciente de lo que sientes en cada momento presente.
4. Concéntrate en las sensaciones físicas de tu piel.

Los pequeños detalles son fundamentales así que nada como la concentración plena para que sea un éxito en tu vida la aplicación de esta metodología.

Eva García: