5 consejos para prevenir desgarros musculares

Jugador lesionado en el césped (Pixabay)

Los desgarros musculares se producen con frecuencia en deportistas de alto rendimiento, pero también en aquellas personas que no realizan ejercicios constantemente, en quienes practican actividad física en ocasiones cuando se acuerdan de querer tener una figura más fitness.

Un desgarro muscular es la lesión del tejido que conecta con el hueso. También se puede ocasionar por levantar peso abruptamente, que puede ocasionar desgarros en el brazo o un tirón en la espalda. Para evitar este tipo de problemas que producen dolor, hinchazón, espasmos musculares  y que nos limita la movilidad en esa zona, te presentamos 5 consejos para prevenirlos:

1. Calentar y hacer estiraciones antes de la actividad física.

En primer lugar y lo más importante por sobre todas las cosas es calentar. Realizar estiramientos es imprescindible para evitar lesiones y desgarros musculares. Ocupa de 5 a 10 minutos para calentar tu cuerpo. Podrías empezar trotando de un lado a otro o de forma estacionaria. Además, puedes colocar un sobre un muro que esté a tu altura o sobre una silla, y así, tocar la punta de tus pies con los dedos. Repetir esto al finalizar la actividad física.

2. Mantener una actividad física prolongada

Muy aparte de que no sirve de mucho realizar ejercicios físicos esporádicamente o cuando se tiene tiempo, ya que no se lograría ningún beneficio o cambio significativo, mantener una rutina de ejercicios de manera regular permitirá que nuestro cuerpo se acostumbre a ello y se adapte a un estilo de vida más saludable.

3. Suspender el ejercicio si se siente un tirón o lesión muscular y masajear la zona

En ese caso lo mejor es parar. Si producto de la actividad física sufrimos un desgarro muscular lo ideal sería contar con masajeadores que aliviarán las incomodidades musculares causadas por la falta de calentamiento o por haber hecho algún mal movimiento. El uso de ello contribuirá a que los músculos se relajen haciendo que el dolor y la hinchazón puedan disminuir.

También se podría colocar una compresa fría en la zona. Además, de aplicar el tratamiento de primeros auxilios más conocido para desgarros musculares llamado RICE (Reposo, hielo, compresión y elevación).

4. Bebe agua adecuadamente durante la actividad física

El agua es un elemento natural de vital importancia para los seres vivos, incluyendo las plantas. Mantenerse hidratado durante el ejercicio es muy importante, no solo para prevenir desgarros en los tendones o en los músculos, sino para aportar los nutrientes que el cuerpo necesita y así alimentar a los músculos para que no pierdan elasticidad, ni se debiliten.

5. Utilizar la indumentaria adecuada

Cada deporte requiere de indumentaria específica para incrementar la resistencia y velocidad, pero sobre todo para prevenir lesiones musculares o accidentes. Utilizar el calzado y prendas idóneas minimizará el riesgo de lesión. Desde zapatillas deportivas diseñadas para practicar deportes indoor, mallas de ciclismo para evitar rozaduras y molestias, espinilleras que protejan las canillas durante un partido de fútbol, etc. Todo elemento es necesario cuando practicamos un deporte de alto rendimiento.

Veronica Castellanos: