El electro fitness consiste en fortalecer la masa muscular con electricidad que contrae los músculos del cuerpo. Es decir, huyendo de tecnicismos, se trata de hacer trabajar al cuerpo con fuerzas exógenas. Inocular algo externo para lograr un fortalecimiento no natural. Esto no quiere decir que no se pueda hacer, aunque, siempre que sea posible, es mejor alejarse de métodos extraños por muy de moda que estén. En cualquier caso, si se decide probar, ha de hacerse, siempre, en un centro especializado y conociendo los riesgos de practicar el electro fitness.
1. Rabdomiólisis
La rabdomiólisis es un daño muscular que se produce por hacer más ejercicio del que una persona es capaz de tolerar. Algunos anuncios publicitarios de esta actividad dicen que una sesión de 20 minutos puede equivaler a 4 horas de pesas. No hay mucho más que decir.
2. Contraindicaciones
No cualquiera puede realizarlo: los riesgos de practicar el electro fitness se multiplican en personas con, entre otras, epilepsia, mujeres embarazadas, personas con marcapasos, con problemas de circulación, hernia de abdomen o inguinal, perturbaciones neurológicas, niveles altos de ácido úrico o síndromes metabólicos como diabetes, hipertensión u obesidad.
3. Única actividad
En cualquier caso, el electro fitness nunca puede ser la única actividad física. Es decir, nada de decir: “Llevo una vida sedentaria, voy a hacer unas sesiones y ya está”. No, no y no. Puede servir, en personas con buena salud y condición física, para complementar el entrenamiento.
4. Voltaje
Evidentemente, uno de los principales riesgos de practicar el electro fitness es el voltaje. En definitiva, es lo que genera los peligros anteriores. Es importante resaltar que corrientes de bajo voltaje pueden resultar peligrosas a intensidades altas.
5. Sedentarios
Ya se decía antes, uno de los principales riesgos de practicar el electro fitness es el que pueden correr las personas que lleven una vida sedentaria y, de repente, piensen que por hacer esto ya están cambiando sus rutinas. Es un grandísimo error. Y es la salud lo que está en juego.
Deja una Respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.