Todas las mujeres sufren en menor o mayor medida las consecuencias del ciclo menstrual. Además de detalles importantes como la dieta, dedicarle 30 minutos diarios a realizar una serie de ejercicios es clave para prevenir las molestias. Aquí tienes 7 de ellos:
1. El yoga
En general es una práctica ideal para prevenir dolores menstruales. La postura del niño sirve como ejemplo perfecto porque permite mejorar la relajación, la circulación de la espalda, y la sensación de alivio. Para llevarla a cabo, ponte de rodillas bien agrupado, extiende tus brazos, inclínate hasta tocar en el suelo con tu frente y realiza series de 10 respiraciones.
2. La postura de la cobra
Apoya bocabajo las palmas de las manos en el suelo y levanta el dorso a la vez que coges aire. Aguarda la respiración unos segundos y exhala al mismo tiempo que bajas la espalda.
3. Levantamiento de pelvis
Es beneficioso para la relajación, disminuyendo la ansiedad y la fatiga, y la tonificación muscular. Además combate el dolor y la inflamación. Acuéstate bocarriba, con las piernas flexionadas y los brazos a los costados del cuerpo. Pon un soporte debajo de los glúteos y eleva la pelvis en dirección al techo. Mantén la posición durante 5 minutos y relaja la pelvis.
4. Piernas a la pared
Otro ejercicio sencillo es colocarse bocarriba y simplemente levantar las piernas rectas para mantenerlas apoyadas en la pared varios minutos mientras respiras profundamente. Es el clásico ejercicio que se recomienda a las embarazadas para favorecer la circulación.
5. Rodillas al pecho
Partiendo de la misma posición tumbado bocarriba, dobla las piernas y pégalas a la cadera. A continuación inhala profundamente y déjalas caer primero para un costado y luego para el otro, repitiendo la secuencia varias veces.
6. Estiramientos
Determinados estiramientos ayudan mucho también a combatir estas molestias. Llevar la cabeza hacia tus rodillas y alargar los brazos hasta poder agarrarte los pies es un ejemplo muy bueno. Es importante asentar bien la cadera y mantener los isquios de la pierna estirada pegados a la colchoneta. La otra pierna flexiónala y apoya el pie sobre la ingle de la estirada.
7. Ejercicios de cardio
Para los más activos, no todo son estiramientos o posturas practicadas en el yoga. El ejercicio cardiovascular también permite disminuir el dolor menstrual. No solo ayuda a nivel físico, sino también a nivel mental, ayudando directamente a nuestro estado de ánimo. Bailar es un ejemplo perfecto.
Deja una Respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.