Música a tope (al volumen que suele estar en los gimnasios), posición de combate y… ¡a pelear! Eso es el body combat: movimientos de lucha que se realizan al compás de la música. Patadas, puñetazos, golpes de todo tipo perfectamente coreografiados y efectuados a gran velocidad, casi sin descanso; lo que convierte a esta disciplina en un muy buen ejercicio para lograr mejoras cardiovasculares.
El body combat es una actividad que toma movimientos de distintas artes marciales, sobre todo kárate, taekwondo, muay thay y boxeo. Se trata, por tanto, de golpear, patear, etcétera, siguiendo la música que se está escuchando. Es un excelente ejercicio de cardio en el que pones en movimiento muchos grupos musculares.
5 beneficios del body combat
1. Pérdida de peso
Es una rutina perfecta para quemar grasas. Dicen los expertos que se pueden llegar a quemar, en una sola sesión, más de 700 calorías. Lo que debe indicarnos, y advertirnos, de la intensidad de este tipo de entrenamientos.
2. Músculos
Se trabajan prácticamente todos los grupos musculares de nuestro cuerpo, y de una manera muy intensa, por tanto, es un muy buen ejercicio para definir y tonificar músculos.
3. Resistencia
Otra característica que nos remite a la alta intensidad de esta actividad. Es un entrenamiento que, como el hiit, apuesta por un potente ejercicio, acompañado de periodos de descanso muy cortos. Por ello, aumentamos nuestra resistencia pulmonar y cardiovascular.
4. Flexibilidad
¿Estamos oxidados? El body combat lo puede solucionar. Te recomendamos primero calcular tu masa corporal para saber si estás preparado. La gran diversidad de movimientos y la velocidad con los que los deberemos ejecutar, hará que ganemos en agilidad y flexibilidad. La explosividad, la coordinación o la potencia también mejorarán.
5. Core
El core es el centro de gravedad de nuestro cuerpo. En el body combat, la mayoría de los ejercicios parten del tronco. Ahí, y en las abdominales, se concentra casi toda la fuerza que imprimiremos a nuestros movimientos.
Deja una Respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.