¿Qué es la Spartan Race? Una carrera, una gymkhana, un entrenamiento militar, una prueba de obstáculos. La mejor manera de definirla sería: todo lo anterior, en perfecta mezcolanza, y mucho más. Es esfuerzo, fuerza, potencia, deporte y, todo hay que decirlo, también sufrimiento. Y mucho.
Pero también es diversión, eso sí, flaco favor te harías si la menosprecias. Una Spartan Race no se prepara en tres tardes. Detrás de esas sonrisas henchidas de orgullo de quien la termina hay horas de esfuerzo robadas al despertador. La Spartan Race es tan multidisciplinar que complica el diseño del entrenamiento. Una persona que lleve una vida sedentaria, debería plantearse algún reto más simple para empezar. No es que haya que ser un Ironman para hacer la primera Spartan Race, pero sí hacer deporte de manera periódica
Aquí no vamos a darte un entrenamiento perfectamente planificado. Te ofrecemos los ejercicios básicos. Esos que, sí o sí, hay que hacer para preparar una Spartan. En cuanto al tiempo, pensando en que es la primera, y que será distancia Sprint, ocho semanas han de ser suficientes.
Fuerza, velocidad, agilidad y resistencia serían, de manera somera, los cuatro elementos principales a desarrollar en los dos meses de preparación. Lo mejor es entrenar cinco días a la semana, tratando de no hacer nunca más de tres seguidos, dedicando dos días a fuerza, y uno a cada una de los otros tres elementos: velocidad, agilidad y resistencia.
1.Fuerza
Más allá de los ejercicios de musculación que se hacen en un gimnasio. Para la Spartan Race hemos de buscar combinaciones que, además de fuerza, nos irán dando también agilidad. Muchos de ellos se enmarcan dentro de los llamados ejercicios pliométricos. Quédate con esta palabra porque no la vas a olvidar.
Aquí van unos cuantos ejercicios de fuerza:
- Flexiones
- Dominadas
- Sentadillas
- Burpess
- Saltos verticales
- Planchas
- Trepar cuerda
Siempre con control y con una buena técnica, no tengas miedo de jugar con los ejercicios. Así como los burpees mezclan flexiones y saltos verticales, tú puedes crear tu propio circuito.
2.Velocidad
Vamos a correr. Haz entrenamientos de running progresivos, con series, fartlek. De nuevo mezcla: una buena idea es parar a hacer flexiones, por ejemplo, cada 30 minutos de carrera.
3.Agilidad
Probablemente el ejercicio predilecto para mejorar la agilidad sean los burpees. Es probable que acabes aburrido de hacerlos. Valen para todo. La mejor forma de entrenar la agilidad es hacer un circuito de obstáculos. A veces es complicado encontrarlo, por ello, otra vez habrá que tirar de imaginación. Hazte circuitos en los que subas y bajes escaleras, reptes, trepes por una cuerda, ponte conos en los lados y vete de uno a otro tocando el suelo en cada uno de ellos. Aunque no tengas un circuito cerca, tu imaginación, e incluso el mobiliario urbano, puede servirte.
4.Resistencia
Sobre todo correr, pero también nos vale ciclismo, natación o remo. Se trata de meter kilómetros. Sin cambios de ritmo, sin sprints, sin series. Un ritmo continuo, en el que vayas cómodo, y a sumar minutos.
Estos son algunos apuntes básicos para preparar una Spartan Race. Siempre lo mejor es contactar con un entrenador y ponerte en manos de un profesional, pero, si no quieres (o no puedes), sigue este guion que te marcamos, profundiza en algunos ejercicios y seguro que llegas a ser todo un ¡¡espartano!!
Deja una Respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.