¿Qué es TABATA?

Las flexiones son un ejercicio habitual en el método TABATA (iStock)

Hace poco os explicábamos en esta página en qué consistía el método de entrenamiento HIIT (High Intensity Interval Training). Hoy os vamos a hablar de otro sistema de entrenamientos que también se basa en intervalos cortos, pero muy intensos, de ejercicios; en este caso nos referimos al TABATA.

La principal característica del TABATA, al igual que del HIIT, es que son entrenamientos de muy alta intensidad y contenido cardiovascular. Si en el caso del segundo de ellos, decíamos que con 15 o 20 minutos diarios era más que suficiente, con el TABATA vamos un poco más allá: con solo 4 minutos al día conseguirás importantes resultados.

En el método TABATA elegimos un ejercicio y lo hacemos durante 20 segundos a la máxima intensidad, tratando de hacer el mayor número de repeticiones posibles. Posteriormente, reposamos 10 segundos y volvemos a hacer otros 20. Así hasta 8 series. Es decir, 8 series de 20 segundos, con descansos de 10 segundos entre ellas. 4 minutos a tope y hemos terminado el entrenamiento.

No hace falta que solo hagamos un ejercicio, podemos mezclar varios, aunque no conviene que sean demasiado. Pongamos que cuatro estaría bien, por ejemplo: flexiones, sentadillas, dominadas y abdominales.

Diferencia con el HIIT

La principal diferencia de este método con el entrenamiento HIIT son los periodos de descanso. En el primero, como ya hemos visto, el descanso es menor que la actividad. En el HIIT, sin embargo, el periodo de asueto es, por lo menos, igual al tiempo que dedicamos al ejercicio en cuestión.

Ventajas de TABATA

No os podéis  imaginar lo que puede afectar al cuerpo un entrenamiento de solo 4 minutos. Con TABATA, además de ganar músculo, también quemaremos grasas, calorías y mejoraremos la capacidad aeróbica.

Sin con el HIIT la excusa de la falta de tiempo perdía mucho sentido, con TABATA se esfuma por completo. El que no lo hace es porque no quiere.

Oscar Fernandez: