Es muy probable que ‘superalimentos’ sea el término más de moda en el último lustro en el mundo de la alimentación. Sepas o no lo que es, seguro que has oído y leído mil veces esta palabra recientemente. El concepto hace referencia a aquellos alimentos cuya balanza de efectos negativos y positivos se decanta de manera abismal por estos últimos. Son alimentos con un alto valor nutricional (alta concentración de antioxidantes, grasas saludables, vitaminas y minerales) que además apenas tienen grasas saturadas y calorías.
Afortunadamente, la naturaleza nos ofrece un abanico muy amplio, tanto de culturas y países lejanos como clásicos que forman parte de la dieta mediterránea. Estos 10 pueden cambiarte la vida si los incluyes habitualmente en tu dieta:
1. Té matcha
El sushi es la exportación gastronómica japonesa al mundo como la pizza de los italianos, pero su dieta va mucho más allá del pescado crudo. El té matcha es, según los propios japoneses, uno de los secretos de su longevidad y aspecto saludable. Y no es para menos porque es un gran antioxidante, rico además en vitaminas A, B, E y K entre otros beneficios.
2. Nueces
No tan exótico como el té matcha son las nueces, un clásico que en España aparece por los cuatro costados. Pese a que el precio no sea muy popular, son un alimento que deberíamos tomar con asiduidad. Poca cantidad pero de manera habitual. Son ricas en Omega 3, vitamina E, fibra y su grasa es buena para el colesterol y el corazón.
3. Cabracho
Uno de los últimos incluidos bajo el paraguas del término ‘superalimento’. Pescados como las sardinas ya estaban clasificados así pero no tanto el cabracho, quizá por no ser tan habitual en la cocina más allá de la mítica receta del pastel. Sin embargo, es un pescado con valores nutricionales muy altos como casi todos sus primos hermanos pero con la ventaja extra de tener muy poca grasa.
4. Semillas de chía
Otro de los superalimentos que está haciéndose un hueco en nuestra gastronomía son las semillas de chía. Todo lo que aportan es positivo según los expertos. Son muy ricas en omega-3, calcio y fibra y acompañan muy bien varios platos. Por ejemplo puedes hacer un facilísimo pudding de chía para desayunar.
5. Brócoli
Basta con ir al puesto de verduras y frutas del mercado de debajo de casa para encontrar varios ‘superalimentos’, no hace falta irse a la India siempre. El brócoli es uno de ellos. Una verdura que no deja indiferente a nadie por su sabor y textura pero lo que es indiscutible es su aportación nutricional: además de ser antioxidante, aporta vitamina C, agua, fibra y muy pocas calorías. Tiene mucho contenido en agua, mucha fibra y pocas calorías.
6. Cúrcuma
Llegada desde la India, es una de las mejores especies en cuanto a aportes nutricionales para la salud. Tiene propiedades antiinflamatorias y aunque no hay evidencias científicas sobre ello todavía, muchas personas consideran que también las tiene para combatir el cáncer.
7. Maca
De origen peruano, se la considera una raíz con propiedades antidepresivas, estimuladora del sistema inmunológico, muy beneficiosa en la época de la menopausia, con alto poder afrodisíaco tanto en hombres como mujeres, reguladora de las hormonas y que ayuda a prevenir el cáncer. Muy protectora para la piel, te dará además el aporte de energía necesario para afrontar cada jornada. De ella se dice igualmente que potencia la fertilidad en los animales. Se utiliza como alimento tanto seco como fresco e incide especialmente sobre la memoria.
Muy estimulante y rica en cobre, zinc, calcio y hierro y vitaminas del grupo B, es conocida por sus propiedades afrodisiacas y contra el estrés y el cansancio.
8. Aceite oliva virgen extra
La base de la dieta Mediterránea. El superalimento de los superalimentos. Sin él, la dieta Mediterránea no es tal. Disminuye el colesterol malo, es bueno para el corazón, tiene múltiples propiedades para combatir enfermedades y es antioxidante.
9. Quinoa
Era un alimento exótico que ahora es parte de nuestra gastronomía. Protagonista de muchos platos, especialmente ensaladas. Es de los ‘superalimentos’ que mejor ha caído entre la población probablemente porque no contiene gluten. Es rica en proteínas y ayuda al tránsito intestinal por su alto contenido en fibra.
10. Alga espirulina
Las algas son las verduras del mar. Muy olvidadas hasta hace poco tiempo gracias especialmente a la explosión de la comida japonesa, donde son uno de los alimentos más protagonistas. Es curioso porque vivimos en un país rodeado de mar que ofrece muchas variedades de este rico y original alimento. La espirulina es una de las mejores por su alto porcentaje proteico, vitaminas, minerales, fibra e hidratos a la vez que apenas tiene grasas.
Deja una Respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.