La dieta crudivegana sigue ganando adeptos que se suman a los pocos fieles seguidores que ya la practicaban antes de que se hiciera mediática. Esta dieta, que a grandes rasgos consiste en limitar la alimentación a productos vegetales en su estado natural, crudos, tiene una serie de beneficios importantes:
1. Dieta baja en calorías
Pocas dietas más bajas en calorías que ésta en la que el producto se toma en estado natural, y encima son ya de por sí ingredientes muy bajos en ellas. Los vegetales son todo beneficio.
2. Favorece las digestiones
En general, la dieta crudivegana suele consumirse por ingredientes en solitario. Al tomarse un alimento por comida únicamente o en cualquier caso comidas muy controladas en cuanto a cantidad y sin cocinar, las digestiones son muy buenas, nada pesadas.
3. Alto consumo de fibras
Los vegetales solo aportan cosas buenas al organismo de manera que te aseguras que todo lo que ingieres es positivo. Son nutrientes para el cuerpo a cambio de prácticamente nada negativo. Sin peajes.
4. Prevención de problemas de salud
Especialmente buena para el colesterol ya que se reduce al máximo la ingesta de grasas perjudiciales para la salud. Esto a su vez repercute en posibles dolencias que se previenen como las cardiovasculares.
5. Frenar el envejecimiento
La base de la pirámide alimenticia es la base de esta dieta, frutas y verduras, que entre otras ayudan a retrasar el envejecimiento gracias a su alto contenido en antioxidantes.
6. Adelgazamiento
Si hay ingredientes que sacien esas son las verduras y las frutas, gracias al alto aporte proteico y de minerales que tienen, además del azúcar presente en muchas frutas de manera natural. Esto ayuda a contenerse en las cantidades y a mantener el peso ideal.
7. Conciencia animal
La solidaridad con el mundo animal es total del que practica esta dieta que solo incluye productos vegetales. Los valores de las personas que deciden alimentarse así suelen ser de solidaridad y generosidad.
Deja una Respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.