8 detalles a tener en cuenta en una dieta para no dañar tu salud

Las dietas son un recurso habitual en muchas personas que están preocupados por su estado físico, generalmente por el sobrepeso. Desde hace décadas existen dietas milagro aunque en los últimos años con internet y la facilidad que hay para encontrar información en ella éstas se han multiplicado por mil. Llevar una dieta saludable es un acierto pero puede ser un peligro elegir alguna que no sea completa y que no tenga en cuenta otros factores importantes para la salud. Estos son los detalles que hay que tener en cuenta para no dañarte la salud cuando te pones a dieta:

1. Autotratarse

Las dietas deben ser personalizadas. Esto significa que no sirve la misma dieta para dos personas generalmente porque es casi imposible que su peso, altura, etc sean iguales. Por ello, hay que evitar copiar la dieta del típico conocido que te la recomienda o coger la primera que veas en internet con buenos comentarios de alguien que la haya probado. Acude a un especialista que te diseñe una dieta sana y acorde a tus necesidades.

Si vas a comenzar a hacer ejercicio, empieza con moderación (Foto: gtres)

2. Obsesionarse con el peso

Las dietas deben tener objetivos a medio y largo plazo, nunca a corto. El motivo, además de no quitar nutrientes de golpe que el cuerpo necesita, es no obsesionarse con el peso constantemente. Muchas veces las personas que se ponen a dieta quieren resultados inmediatos y se pesan a diario, lo que genera una ansiedad muy negativa para la salud.

3. Dejar de hacer alguna de las comidas

Seguro que tienes algún conocido que ha hecho dieta y que te dice que no cenaba. Es un clásico de una dieta que solo puede llevar a tener problemas de salud. Una dieta saludable no debe saltarse ninguna comida. Lo que sí debe hacer a cambio es controlar lo que se come y la cantidad que se come. Otro error de este estilo es no desayunar cuando es la comida más importante del día.

4. Eliminar grupos de alimentos

Las dietas saludables para el cuerpo son las que tienen en cuenta la mayor variedad de ingredientes posibles, obviamente controlando las cantidades y dejando a un lado los que no aportan nada bueno como bollería industrial etc. Frutas y verduras deben ser lo principal pero no hay que dejarse nada en el tintero porque por perder unos kilos podemos perjudicar a la salud gravemente.

Hay que saber qué alimentos eliminar de la dieta y cuáles no (Foto: gtres)

5. Comer rápido

Es fundamental no solo lo que comemos y en qué cantidad sino también cómo comemos. Para favorecer buenas digestiones y saciar más la sensación de hambre es importante comer despacio y masticando muy bien la comida antes de tragar. No debes tener prisa nunca en general para comer y menos si estás a dieta.

6. La excepción semanal

Esto es algo que la gente a dieta hace mayoritariamente y cualquier especialista serio lo desaconseja totalmente. Hacer 6 días de dieta estricta a la semana y el otro día de la semana volverse loco y romper la rutina por todos los lados es un error mayúsculo.

7. Olvidarse de lo que se bebe

Hay personas que se ponen a dieta y siguen comiendo con refrescos carbonatados o se pasan con la cerveza en la mano cada día. Si uno se pone a dieta no debe olvidarse de las calorías que se ingieren con la bebida, no solo con la comida. EL agua es un factor fundamental en una buena dieta. Es el mejor aliado.

8. Volverse loco con el deporte

La actividad física es el complemento ideal de una dieta pero en su justa medida. SI no está acostumbrado el cuerpo a moverse regularmente no es saludable exigirle de repente objetivos demasiado ambiciosos. Hay que introducir el deporte pero con responsabilidad y de forma gradual.

Rubén García: