El hummus de uno de los platos más antiguos del mundo. De origen árabe, el hummus no era muy conocido hasta hace relativamente poco tiempo en el mundo occidental donde ahora goza de una gran popularidad gracias al auge de las gastronomías orientales.
Esta pasta de garbanzos con zumo de limón, tahini (pasta de semilla de sésamo), aceite de oliva y ajo que se toma acompañada de pimentón, aceitunas, pan de pita o vegetales frescos es, además de un plato muy sabroso, una especialidad muy beneficiosa para el organismo gracias a la gran variedad de nutrientes que aporta, además de ser apto para vegetarianos y celíacos, además de su escaso aporte calórico, 177 kilocalorías por 100 gramos y su aporte graso no es muy elevado.
Propiedades del hummus
El hummus es muy rico en proteínas vegetales fácilmente asimilables por el organismo por lo que mantiene los niveles de azúcar en sangre gracias a su valor glucémico y ayuda a combatir los ataques de hambre. Esto es lo que hace del hummus un alimento imprescindible en la dietas de muchos deportistas, ya que favorece la recuperación muscular y el hierro así como los hidratos de carbono saludables y de absorción lenta que aportan energía para mantenernos activos por más tiempo pero con unos niveles de azúcar en sangre muy controlados, lo que, además, le convierte en un alimento beneficioso para los diabéticos, que deben de controlar sus niveles de glucosa, así como prevenir la resistencia a la insulina, fase previa a la diabetes. A las personas que padecen diabetes además les beneficia su contenido en zinc, que permite al cuerpo asimilar y almacenar la insulina. Además el alto contenido proteico y bajo en grasa contribuye a regular los niveles de colesterol, potenciado por los ácidos grasos insaturados del aceite de oliva.
Minerales, vitamina B, fibra... ¿algo más?
Sus altos niveles de minerales como el hierro, fósforo, potasio, calcio y magnesio, como de vitamina B, niacina, ácido fólico, tiamina y riboflavina, contribuyen a proteger y mejorar el estado de los órganos, el sistema muscular y nervioso además de ser muy beneficioso en situaciones de estrés, irritabilidad, nerviosismo y falta de sueño, y, gracias a su efecto diurético también lo es para casos de hipertensión arterial, litiasis renal y para eliminar ácido úrico. También destaca la cantidad de fibra que contiene este plato favorece que el organismo se mantenga depurado y libre de toxinas al favorecer el tránsito digestivo, lo que es importante para prevenir y mejorar el estreñimiento as mismo tiempo que previene el cáncer de colon, favorecido por el ácido fítico y las saponinas compuestas porque favorece el crecimiento de las bacterias benignas en el colon.
El retinol que contiene el hummus ayuda a conseguir tejidos más elásticos y jóvenes y contribuye a la rápida cicatrización de las heridas y a reforzar las defensas del organismo. Así mismo y gracias al ácido fólico que contiene es muy recomendable tomarlo durante el embarazo para prevenir deformaciones del feto así como favorecer el desarrollo del cerebro del feto.
Los garbanzos que contiene son ricos en ácidos grasos Omega 6, que contribuyen al mantenimiento celular y al correcto funcionamiento del sistema inmune y la lecitina que aporta ayuda a tener el hígado sano y a prevenir enfermedades como la cirrosis. Otro de los principales ingredientes del hummus es el ajo que, además del sabor que aporta, tiene un poderoso efecto antioxidante, es un antibiótico natural y tiene fuertes poderes germicidas y, según algunos estudios, también tiene propiedades estimulantes de la actividad de los órganos digestivos y beneficiosas para los problemas respiratorios.
El hummus podría hacerte feliz, literalmente
Finalmente, y no por ello menos importante, el hummus es un importante antidepresivo ya que comerlo produce serotonina, la hormona de la felicidad, y una investigación llevada a cabo por científicos israelíes reveló que contiene un aminoácido conocido como triptofen que, en buena cantidad, produce la serotonina por lo que un plato de hummus regado con aceite de oliva y salpicado con pimentón generaba felicidad a los consumidores.
Deja una Respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.