Con nuestro teléfono móvil podemos hacer prácticamente todo. Pedir la comida, un taxi, calcular los pasos que damos, saber los lugares que hemos pisado, comprar entradas del cine o el teatro… todo en nuestro bolsillo, al alcance de nuestra mano y sin necesidad de moverse. Físicamente claro.
La funcionalidad de las aplicaciones sigue avanzando a pasos agigantados. La prueba más clara de ello es ‘lm2calories’, una aplicación desarrollada por Google, y que consiste básicamente en saber cuántas calorías vamos a ingerir con cada plato. Pero, ¿cómo determina una aplicación las calorías que tiene un determinado alimento? Con una simple fotografía. La aplicación calcula el tamaño y la forma del plato en cuestión y gracias a unos más que complicados algoritmos, te dice las calorías que tiene el alimento.
Todavía no está desarrollada completamente y la compañía americana reconoce que hay un margen de error del 20%. Si no identifica el plato a la primera, la aplicación desplegaría una lista de alimentos con las predicciones que más se asemejan a lo que tienes delante.
Además, como su tecnología se basa en el ‘machine learning’, a medida que avance el tiempo, los resultados serán más exactos. Es de decir cuantas más imágenes se hayan subido a la aplicación, más precisa será a la hora de reconocer los platos y calcular sus calorías.
Uno de los investigadores que ha trabajado codo con codo con Google, el científico Kevin Murphy, está contento con el resultado y piensa que esta aplicación puede ayudar a mantener un consumo diario de determinados alimentos que son muchos más beneficiosos para la salud.
Todavía se desconoce cuándo estará disponible y el precio de la misma. Lo que sí está claro es que esta aplicación puede suponer un antes y un después en la alimentación del ser humano. Puede ayudar a que sea mucho más saludable.