Seguramente conozcas a alguien que en su dieta tiene un protagonismo sobresaliente la clara de huevo, alimento muy importante para las personas que practican deporte asiduamente y quieren complementarlo con un dieta alta en proteínas. Sin embargo, hay otras personas que no consideran tan saludable abusar de éstas. Desde luego, el huevo en general es un alimento saludable, pero es cierto que no es recomendable exceder su consumo recomendado.
En el caso concreto de la clara, uno de sus pros más importantes es su aporte de nutrientes ya que se trata de una fuente muy rica de vitaminas y minerales como el magnesio, potasio, calcio o hierro entre otros, además de la famosa vitamina B12, esa que proviene exclusivamente de los ingredientes de origen animal. Cualquiera de estos nutrientes son importantes para prevenir dolencias fortaleciendo el sistema inmunológico y la salud del corazón.
En este artículo de unisima, tenéis más información sobre los beneficios para la salud del huevo.
Además, como ya hemos explicado antes, la clara es también un aporte proteico notable. De hecho, contiene un 57% del total de proteínas del huevo, y lo que es más importante, son proteínas de calidad que encima no tienen demasiado coste en cuanto a calorías ya que la clara es baja en éstas. Si se compara con la yema, la clara sostiene tan solo 17 calorías por huevo mientras que el huevo entero se dispara a 90.
En cambio, existen contras también importantes. Fundamentalmente hay uno, el más importante, ya que la mayoría de las dietas que los seres humanos llevan a cabo en el mundo occidental duplican la ingesta de proteínas recomendada. Por lo tanto, si abusamos de la clara de huevo, que básicamente está compuesta precisamente por proteínas y agua, estaremos disparando el consumo de las mismas muy por encima de lo recomendado. Ni siquiera los deportistas que pretenden ampliar su musculatura deberían abusar de las claras. Lo más conveniente también en su caso sería variar la dieta y conseguir los aportes necesarios a partir de la diversidad de alimentos.
Además, hay que recordar que tampoco es beneficioso tomar las claras de huevo crudas, que es otra práctica que se ha extendido entre algunas personas últimamente. No es saludable por dos motivos: por un lado, por le riesgo que conlleva tomar alimentos crudos de los que desconocemos su procedencia o su proceso de producción, y por otro lado porque la digestibilidad de la proteína del huevo crudo es menor que si está previamente cocinado, de manera que el organismo aprovechará peor sus nutrientes.
En general, podemos concluir que el huevo es un alimento recomendado y saludable, que se puede incluir en la dieta unas tres veces a la semana, y que la clara tiene más beneficios para salud que la yema porque además de suponer un aporte de minerales, vitaminas y sobre todo proteínas importante, contiene pocas calorías. Pero esto no quiere decir que debamos abusar de su consumo; de hecho, la moderación en el consumo es lo más saludable en este caso.
Deja una Respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.