No basta con detectar que tienes unos kilitos de más. Algo, a todas luces, fácil de comprobar. No es suficiente con ponerte a hacer ejercicio –sin demasiado control– para hacer que desaparezcan. No vale con, simplemente, empezar a comer un poco mejor: fuera pasteles y fritos. No –aunque nada de eso viene mal–. No solo hay un tipo de grasa y no existe una única manera de atacarla. Te hablaremos de las clases. De cómo combatirlas. Pero, lo primero, es recomendarte que te pongas en manos de un profesional. Queremos ser una guía, una ayuda, no la solución. Si quieres saber qué tipo de grasa tienes, pregúntaselo a un médico.
1. Grasa esencial
Cómo su propio nombre indica, esta es una grasa necesaria y, por ende, no hay que combatirla. En los hombres supone entre un 3 % o un 4 % de su peso corporal y en las mujeres asciende hasta el 10 % o 12 %. Es una reserva energética, grasa que se necesita para vivir.
2. Grasa dura
Es la que se acumula en el abdomen y entre los órganos. La más peligrosa y la primera que se debe atacar. Acentúa el riesgo de padecer diabetes o problemas cardiovasculares. Ejercicio de fuerza y comidas con alto contenido en proteínas, fibra y ácidos grasos sin saturar son buenas armas contra ella. Pero antes, necesitas saber cuál es la tuya, has de conocer qué tipo de grasa tienes.
3. Grasa blanda
Está debajo de la piel. Menos peligrosa y más fácil de eliminar que la anterior. Esta es más común en las mujeres. No provoca una barriga prominente, sino un ligero exceso de grasa entre la zona del ombligo y el pubis. Primero habrá que eliminarla y, después, tonificar la zona del abdomen. No conviene atacarla con tremendos entrenamientos. Es mejor ir poco a poco, con calma y cuidando la alimentación. Ojo, no dejando de comer, sino haciéndolo mejor. El cuerpo necesita energía.
4. Grasa intermuscular
Quizás la de menos importancia porque aparece en una cantidad muy pequeña entre las fibras. No te preocupes por ella si es la respuesta que te da el profesional después de preguntar qué tipo de grasa tienes.
Deja una Respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.