Caco, ese gran desconocido para ponerte en forma fácilmente

Salir a andar también es beneficioso para tu salud (Foto: iStock)

Hay dos factores por lo que muchas personas, incluso habituales practicantes de deporte, se pierden en el mundo del entrenamiento: la innovación y desarrollo de nuevas técnicas de entrenamiento, y las redes sociales, que ponen de moda acrónimos o palabras con gancho con las que referirse a esas técnicas para que su alcance mediático sea mayor. Es lo que ocurre con el entrenamiento Caco, que te deja completamente KO si nunca lo has oído antes, pero no es más que el acrónimo de las palabras caminar y correr.

El caco consiste en mezclar a intervalos ambas disciplinas durante el entrenamiento, y es muy útil y eficaz especialmente para personas que quieren iniciarse en el mundo del running poniéndose rápidamente en forma sin llegar a quemarse con la dureza que supone comenzar una actividad exigente como esta.

El caco es perfecto para iniciarse en el mundo del running (Foto: iStock)

La mejor forma de empezar el entrenamiento caco es hacerlo de forma muy gradual, comenzando por ejemplo con 5 minutos de carrera por cada 10 de caminata aunque si esto te parece excesivo puedes bajar al escalón más básico que sería un minuto de carrera y 4 andando, en series de 5 minutos. Es fundamental aumentar poco a poco los tiempos de cada serie y sobre todo el ritmo de las mismas.

La evolución debe ser constante. Por eso, especialmente si eres muy novato, lo ideal es arrancar sobre los 15-20 minutos de entrenamiento durante 3 ó 4 días a la semana para enseguida ir aumentando todos los parámetros.

Esta modalidad como hemos dicho ideal es para novatos pero también es muy recomendable para deportistas que practican trail running, las carreras de montaña, en las que muchas veces la dureza del terreno obliga a andar en vez de a correr. En estos casos, el caco permite que las tandas de carrera sean de mayor distancia y que a la hora de andar el cuerpo recupere mejor pese a llevar un ritmo de caminata alto. El caco es la mejor técnica para esta modalidad porque lo puedes poner en práctica en desniveles y situaciones reales, puedes entrenarlo a la vez con la alimentación e hidratación y porque tu mente también entrena una situación real de carrera. En definitiva, es el entrenamiento más parecido a la competición.

Es un entrenamiento perfecto si practicas trail running (Foto: iStock)

Lo bueno de esta técnica es que puedes afrontarla con distintos objetivos ya que entre un novato y un corredor de montaña hay un trecho enorme de experiencia y años entrenando, lo que da valor a esta técnica de entreno tan versátil. Así que no dudes en probarlo, ya sea en asfalto para iniciarte en el bello deporte del running o en la montaña, donde descubrirás un mundo apasionante, el del trail running.

Maria Aguirre Alvarez: