Consejos para salir a correr en verano

Si puedes correr en verano por la playa, a primera hora de la mañana, no lo dudes (iStock)

También se puede correr en verano. Empezamos el artículo con esta premisa directa y clara. Así que no usemos la excusa de la llegada del periodo estival para dejar de calzarnos nuestras zapatillas de running. Eso sí, habrá que hacerlo tomando precauciones. En cierto modo, tendremos que cambiar algunas rutinas.

Y si estamos decididos a no correr bajo el sol, siempre nos quedará el gimnasio y la cinta. Está claro que no hay excusa que valga. Si no lo hacemos, es porque no queremos.

Calambres, colapso, síncope, golpe de calor o agotamiento extremo, que viene determinado por síntomas como las náuseas, dolor de cabeza, vómitos, piel fría… Son algunos de los efectos que el calor intenso puede producirnos al hacer ejercicio. Aunque suene muy fuerte, no hay que asustarse. Tomando las medidas oportunas, no hay ningún problema para correr en verano.

1. Hidratarse

Siempre es importante beber agua, pero si hacemos ejercicio con calor mucho más. Aumenta, al menos, medio litro de tu ingesta habitual. Bebe agua el día anterior al entrenamiento si vas a salir pronto por la mañana. Si es por la tarde-noche, bebe durante todo el día. Cuando es una tirada larga puedes llevar contigo agua con electrolitos.

La hidratación es esencial (iStock)

2. Elegir bien la hora

Parece una obviedad, pero estamos hartos de ver a gente corriendo a las 15:00 horas en pleno agosto. Tenemos que salir a correr en las primeras horas del día, o en las últimas.

3. Material

Elige ropa de color claro y de tejido transpirable.

4. Circuito

Trata de correr por una zona en la que haya sombras. Un parque con abundante arboleda, por ejemplo, es una buena opción.

5. Intensidad

Sé listo y no hagas los entrenamientos más duros en los días de más calor. Baja un poco la intensidad en general.

6. Piel

Échate protector solar.

7. La cabeza

Nunca está de más proteger la cabeza con una gorra o un pañuelo.

Si al correr en verano nos sentimos mareados debemos parar (iStock)

8. Ten cabeza

Aparte de taparla, debes usar la cabeza y, si después de tomar todas estas medidas, comienzas a encontrarte mal: náuseas, mareos, etcétera, no seas bruto y para.

Oscar Fernandez: