No, no vamos a ser originales. Sí, vamos a repetir la pregunta. La eterna pregunta. La cuestión recurrente. Y lo hacemos porque hay que insistir. Porque poca gente llega a tenerlo claro: ¿es mejor correr en duro o en blando? Y, con estos calores: correr en firme vs correr en la arena. Porque sí, aunque estéis de vacaciones, no está de más que os echéis una carrerita por la orilla. Que no es todo tomar el sol y acaparar el chiringuito. Que luego se vuelve a la rutina y os quejáis de los michelines.
Correr en duro vs correr en blando
1. Impacto
Evidentemente, cuando se corre en un terreno blando el impacto con el suelo es menor y, por ende, el castigo de las articulaciones también. Desde este punto de vista, por lo tanto, sería mejor correr en un terreno blando, y cuánto más mejor: o sea preferible césped que tierra. Un punto para el blando.
2. Tobillos
El duro va a igualar ahora. Cuando se corre en asfalto, el firme es eso, firme, no hay piedritas (al menos no suele) ni hoyos que te pueden hacer una buena faena en los tobillos. Por tanto, en este caso, mejor en duro.
3. Musculatura
A la hora de elegir, también habrá que valorar el estado. Si estás cargado, si tienes una competición pocos días después y quieres hacer un entrenamiento de activación pero sin forzar demasiado, será mejor optar por una superficie blanda. Pero no demasiado, porque si es muy blando se amortigua más y puede sobrecargar la musculatura.
4. Paisaje
Por introducir una variable que vaya más allá de la propia pisada, cuando se corre en blando el paisaje suele ser más agradable. El entorno verde es motivante para correr.
5. Conclusión
En definitiva, cómo casi todo en la vida, la respuesta a si es mejor correr en duro o en blando es “depende”. Al fin y al cabo lo mejor es un intermedio, ni asfalto ni césped, sino un suelo de tierra que esté todo lo estable y plano posible.
Correr en firme vs correr en la arena
Se incluye ahora la opción de correr en la arena de la playa. Ya se han dicho los pros y los contras de correr en duro. Ahora los de correr en la arena.
Beneficios
1. Terreno blando
Vale perfectamente lo mismo que se decía antes.
2. Calorías
Partiendo de la base de que quieres bajar unos kilos, en la arena se queman más calorías porque es complicado correr.
3. Ejercicio
Los pies se hunden y hay que sacarlos para dar una zancada más. Se trabajan más los músculos corriendo en la arena. Se fortalecerán los tobillos.
Riesgos
1. Inclinación
Otra vez los tobillos y, sobre todo, los tendones, pueden sufrir al no ser un piso firme y obligarte a hacer una pisada que no es natural.
2. Sol
Cuidado que puedes volver rojo a la toalla.
3. Obstáculos
Pelotas, palas que las impulsan, niños, castillos de arena. Ármate de paciencia.
Correr en firme vs correr en la arena. Pues otra vez lo mismo: depende.
Deja una Respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.