No siempre hay que hacer caso a las nuevas tendencias en el mundo del deporte, y menos aún cuando esas tendencias son sólo de carácter divulgativo y están en clara contraposición con otras opciones científicas bien contrastadas por lo que a continuación presentamos las 5 ventajas de correr taloneando en alusión a la tendencia de correr punteando que tan famosa se está haciendo en muchos foros de atletismo se recomienda. Valga como aperitivo decir que correr punteando de manera consciente, esto es, sin que la propia psicomotricidad del individuo le haya hecho correr así siempre (desde su desarrollo locomotor allá por sus 4 o 5 años de edad), sólo se usa en carreras de corta distancia y velocidad. No nos equivocaremos al decir que el 80% de los corredores recreacionales realizan su primer impacto contra el suelo con la región del talón en las carreras de media distancia, donde para un corredor amateur suele establecerse en los 5K. Una carrera de menos de esta distancia se considerará de velocidad (aunque no se haga muy rápida) pues los cambios metabólicos y fisiológicos que el cuerpo tiene, así como las consecuencias adaptativas en el aparato locomotor, son diferentes a las que se producen cuando la distancia es mayor.
1. Mayor cantidad de grasa plantar en el talón
Lo que ofrece una mejor amortiguación del impacto contra el suelo por ese mayor colchón de grasa subcalcánea localizada en el talón.
2. Menor riesgo de periostitis
Este hecho favorece que tanto a nivel calcáneo (talón) como tibial, la vibración producida por el impacto sea absorbida por la grasa y por tanto menor repercusión vibratoria existirá en el periostio.
3. Menor riesgo de lesiones a nivel posterior y anterior
El hecho de no dejar caer al retropié en la carrera punteadora, sobrecarga la región tendínea Aquílea y/o al tríceps sural. Por no hablar de las lesiones metatarsales del antepie en los sujetos punteadores. Dejando caer al talón contra el suelo, estos dos factores lesivos disminuyen.
4. No se modifica la psicomotricidad
Dado que la mayor parte de nosotros somos taloneadores, el aprender a correr punteando conlleva meses de readaptación del gesto deportivo, lo que trae consigo pérdida de tiempo, energía y en muchos casos dinero, para el tratamiento de las lesiones asociadas.
5. Mayor oferta comercial
El 90% de las zapatillas en el mercado focalizan sus sistemas de amortiguación en el talón y no en la puntera. Existe muy poca gama de productos específicos para la amortiguación del impacto bajo la región metatarsal.
Deja una Respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.