El qué hacer contra el pie de atleta es una cuestión que está en boga en la época veraniega que nos ocupa. La dermatomicosis o pie de atleta es una afección cutánea del pie y se refiere a una infección por hongos en los pies, sobre todo en el arco plantar interno y dorso del pie (tiña pedis en mocasín).
Suele aparecer en runners a los que les suda mucho el pie durante la carrera, bien por una condición hormonal o metabólica propia, o bien por el uso de un calzado y/o un calcetín sintético que no permitan la transpiración.
El aspecto clínico del pie de atleta o tiña pedís, se da con la aparición de "pellejos" descamativos en la piel, piel muerta, e incluso con áreas enrojecidas, en la región del arco interno y sobre todo en los espacios interdigitales. La clínica que presentan los pacientes puede ir desde no sentir nada, o solamente un leve picor, hasta un prurito y escozor intensos.
El mejor tratamiento va encaminado al uso de fármacos antifúngicos tópicos (tipo gel o polvos) que a parte de tratar la propia infección producida por el hongo, frenan el exceso de sudoración del pie. El fármaco adecuado tiene que preescribirlo un profesional sanitario (podólogo, dermatólogo...) dado que no todas las dermatomicosis están originadas por la misma estirpe celular fúngica.
Para prevenirlos, lo mejor es huir de la humedad y de los espacios públicos con agua estancada: usar chanclas en gimnasios, saunas y piscinas que sean de dominio público. Así mismo, llevar un escrupuloso secado de los espacios interdigitales, esto es, el espacio que queda entre los dedos, dado que es muy común que aquí se queden restos de humedad tras la ducha. Añadir además, que el uso de cremas estará indicado sólo para los talones y/o aquellas regiones con hiperqueratosis, pero NUNCA entre los dedos, dado que la crema podrá macerar y provocar también afecciones fúngicas.
Deja una Respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.