El sexo es una actividad física en la que se consume mucha energía y se pierden nutrientes a través del sudor. Por lo tanto, después de un encuentro sexual el cuerpo pide alimentos que le ayuden a reponer fuerzas y recuperarse del cansancio producido por el ejercicio intenso. Hay algunos alimentos que por su contenido nutricional o en hidratos de carbono son especialmente recomendables para comer después del sexo.
¿Qué alimentos son buenos para comer después del sexo?
1. Fruta
Las frutas con más contenido en agua y de mayor índice glucémico como la piña, el plátano o el melón, son la mejor opción para apagar el acaloramiento y reponer líquidos y nutrientes esenciales.
2. Yogur
Además de ser grandes aliados para recuperarse del desgaste de la actividad sexual, los yogures no requieren preparación y son fáciles de tomar en la cocina o en la misma cama con la pareja, además su variedad es casi infinita aunque lo más recomendable es optar por un yogur natural y edulcorarlo con un poco de miel o sirope de agave.
3. Leche caliente
Para revitalizar el cuerpo después de la relación sexual, un vaso de leche ayuda al metabolismo y calma al sistema nervioso por lo que es especialmente recomendable para tomar después del sexo nocturno, además de que favorece la conciliación del sueño, además de que ayuda a la digestión, evita la acidez y facilita la limpieza de los intestinos.
4. Batidos
Si no apetece la fruta sola, se puede hacer un batido de frutas con un poco de agua o leche que aporta los nutrientes necesarios después de tanto desgaste de energía y ayuda a recuperar la hidratación.
5. Sandwich vegetal
Los vegetales aportan nutrientes esenciales que se han perdido durante la práctica sexual y, aunque lo ideal es tomarlos en ensalada o a la parrilla, lo más fácil y rápido es tomarlos en sandwich ya que el pan tostado es fácil de digerir y probablemente no apetezca ponerse a cocinar o preparar algo más elaborado para comer después del sexo. Es recomendable evitar el queso, porque provoca pesadez de estómago, y asegurarse de añadir tomate, que contiene betacaroteno, una sustancia que el organismo transforma en vitamina A, que es muy importante en la producción de testosterona.
6. Frutos secos
Al igual que después de una buena carrera o un entrenamiento, los frutos secos son excelentes aliados para recuperar las fuerzas después del sexo y además no requieren preparación. Las almendras son ricas en vitamina B2 y las nueces contribuyen a la buena circulación de la sangre y a la prevención de diversas enfermedades, además favorecen la producción de hormonas sexuales que contribuyen al deseo.
7. Miel
La miel es beneficiosa tanto si se toma antes como después del sexo ya que, además de revitalizar favorece el aumento la libido y aviva la pasión ya que tiene un alto contenido en vitamina B que facilita la fabricación de testosterona.
8. Chocolate
Aunque parece que el chocolate apetece en cualquier momento, si se come después del sexo ayuda a recuperar la serotonina, la hormona de la felicidad. Además contiene feniletilamina, una sustancia afrodisíaca que puede hacer que el “después del sexo” se convierta en el “intermedio” porque es fácil que den ganas de volver a la cama con la pareja. Eso sí, hablamos del chocolate negro ya que el chocolate con leche es más difícil de digerir y suelen llevar muchas más grasas que engordan innecesariamente sin aportar nutrientes.
9. Helado
Tomar un poco de helado después del sexo ayuda a recuperarse del esfuerzo de una manera refrescante, especialmente en verano y ayuda a saciar ese hambre repentino que surge tras practicar sexo. Aunque hay que tener mucho cuidado con las cantidades, ya que los helados son un alimento muy calórico y alto contenido en grasas pero de forma esporádica y en su justa medida son un alimento muy saludable para comer después del sexo.
10. Barritas de cerales
Los cereales aportan hidratos de carbono, muy necesarios a la hora de recuperar la energía gastada por lo que una barrita de cereales, que se come fácil, no requiere preparación y no mancha también es una opción para reponerse del esfuerzo.