El café, ese amigo inseparable por las mañanas para muchas personas. Nos levantamos para ir a trabajar o estudiar y con las prisas muchas veces solo nos da tiempo a tomar una taza de café antes de salir de casa. Pero ¿Estamos haciendo bien?
Como hemos señalado en algunos artículos, el café tiene muchos beneficios para nuestra salud. Entre ellos la bebida mitiga las enfermedades cardiovasculares, las neurológicas, la diabetes tipo 2 y la depresión. También muy importante es que el café educe la mortalidad prematura en un 18% en hombres y 8% en mujeres. Pero, tenemos que matizar que siempre no es tan bueno tomarlo.
Nos despertamos y vamos directos a por el café y ahí está el problema. Tenemos que cambiar ese ritual mañanero porque beberlo con el estomago vacío puede afectar al sistema digestivo. El café acelera la producción de ácido en el estómago y, si todavía no has comido nada antes, podría dañar el revestimiento del estómago y causar indigestión o acidez estomacal.
Cuidado, porque los que creen que se salvan por beber café descafeinado están muy equivocado. Este también estimula la producción de ácido y con el estómago vacío, puede dañar el resvestimiento interno del estómago.
Entonces, ¿Cuándo debemos tomar el café? La recomendación, por tanto, es que se consuma después de ingerir alimentos sólidos. Acompañar la bebida con alguna tostada, galletas, bollería...que limitarán estos efectos negativos.
Deja una Respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.